1. Lee . Rodea de azul lo que compró Lucía. …...está en el lugar de las decenas y con azul si...

Post on 27-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of 1. Lee . Rodea de azul lo que compró Lucía. …...está en el lugar de las decenas y con azul si...

1. Lee . Rodea de azul lo que compró Lucía. Después subraya de rojo lo que vendió.

2. Lee, piensa y escribe V(verdadero) o F (falso)

3. Escribe lo que pidió Lucía.

4. ¿Cuántos deseos le concedió la varita mágica?

5. ¿Qué dos deseos le pedirías tú a la varita mágica?

6. Colorea los personajes que conceden deseos.

7. Vuelve a leer el texto de “La varita mágica” y copia donde corresponda una oración de cada clase.

●ENUNCIATIVA

●INTERROGATIVA

●EXCLAMATIVA

RECUERDA

Ahora rodea, en las oraciones anteriores que has copiado, los signos de interrogación con el color amarillo y los de exclamación con el verde.

9. Inventa una oración de cada clase.

8. Escribe una pregunta para cada una de estas respuestas.

Hoy hace sol

Se llama Chasqui

●ENUNCIATIVA que niegue.

●INTERROGATIVA

●EXCLAMATIVA

●ENUNCIATIVA que afirme.

10. Completa cada oración con: Cuántos o Qué¿____________ libros has leido este mes?

¿ ____________ color te gusta más?

¡______________ rico está el bizcocho!

¡______________hormigas hay!

Ahora rodea, los signos de interrogación con el color amarillo y los de exclamación con el verde.

¿Qué son las tormentas?Una tormenta es un fenómeno meteorológico en el que se

producen rayos y su efecto sonoro: el trueno.

Los efectos que suelen traer las tormentas son precipitación

de intensidad moderada acompañada de vientos con rachas que

pueden ser muy fuertes. A veces la precipitación puede ser en

forma de granizo, nieve o incluso puede haber una tormenta sin

que la precipitación llegue a alcanzar la superficie.

Las tormentas están asociadas a un tipo de nubes llamado

cumulonimbo. Son esas nubes negras que pueden dar lugar a

tormentas con lluvias fuertes o incluso granizo.

Pueden producirse tormentas en cualquier época del año,

pero son más frecuentes en verano, al final de primavera y a

principios del otoño. AEMET

11. Lee y contesta.

➔ ¿Qué es el trueno?

➔ ¿Qué es un cumulonimbo? Dibújalo.

➔ ¿Qué efectos pueden acompañar a las tormentas?

12. Lee, piensa y completa.

Para protegernos de la lluvia utilizamos un

Un paraguas es un objeto que

13. Inventa.

Este paraguas es realmente muy extraño. No te lo vas a creer,

pero cada vez que lo abro

14. Observa y escribe.

➔ Elige dos palabras del crucigrama, luego inventa una oración con cada una de ellas.

15.

¿Qué suena?

¡Chip, chip! ¡Chip, chip!¿Qué suena?La lluvia en tu nariz.

¡Chap, chap! ¡Chap, chap!¿Qué suena?Tus pies al caminar.

16. Lee el poema.

¡Chop, chop! ¡Chop, chop!¿Qué suena?Mi balón que rebotó.

¡Chep, chep! ¡Chep, chep!¿Qué suena?El paraguas al caer .

¡Chup, chup! ¡Chup, chup!¿Qué suena?El salto que das tú .

Ahora rodea, los signos de interrogación con el color amarillo y los de exclamación con el verde.

17. Elige una estrofa y haz su dibujo.

1. Le, relaciona cada imaxe co seu nome e escríbeo.

Con soportais.

Os soportais son típicos en moitas vilas e cidades galegas. Este elemento

arquitectónico permítelle aos peóns protexerse da chuvia. Antigamente,

nalgunhas vilas, utilizábanse as prazas con soportais para organizar feiras e

mercados. Un exemplo é a “Praza da Verdura” da cidade de Pontevedra. Noutras,

os soportais tamén se usaban como lugares para realizar traballos

relacionados coa pesca. Así podemos ver soportais no “Paseo da Mariña” da

vila de Muros.

Na actualidade, en moitos destes soportais o que atopamos son as terrazas de

bares e restaurantes. Pois como temos comprobado, os soportais son espazos

moi axeitados para disfrutar a cuberto, estando ao aire libre.

●Todas as mañáns o ____________ da miña vila, limpa as beirarrúas.

●A casa da miña avoa ten unha xigantesca ________ na fachada principal.

●Na miña vila hai unha ampla _________ pola que circulan moitos coches.

●O ________ da Praza Maior, ten catro caños que botan auga moi fresca.

●A Rúa Real ten o ___________ do chan desgastado polo paso dos vehículos.

●No meu barrio hai unha antiga ________ da artesanía típica de Buño.

●Se a túa vila queres coidar, o lixo na ____________ debes botar.

●A miña irmá mais eu paseamos polas __________ da cidade vella.

●Mañá visitaremos a praia de Louro que pertece ao___________de Muros.

2. Completa utilizando as seguintes palabras:papeleira, chafariz, galería, concello, tenda, varredor, empedrado, avenida, calellas.

3. Debuxa na praza unha papeleira, un chafariz e un varredor. Logo pinta o debuxo.

5. Pinta as tarxectas con substantivos en singular.

4. Observa e completa con substantivos en singular.

6. Observa e completa con substantivos en plural.

7. Arrodea e escribe os substantivos en plural.

8. Escolle dous dos substantivos anteriores e escribe unha oración con cada un deles.

15 . Fai aquí o ditado. Logo escolle unha das oracións e fai un debuxo dela.

9. Arrodea e clasifica.

ce, ci za, zo, zu

10. Completa e inventa unha oración concada palabra.

11. Completa.

12. Completa e copia.

13. Escribe os seus nomes.

14.Prepara o ditado destas oracións. Primeiro le e arrodea as palabras que conteñen “ce, ci” de cor amarela, e “za, zo, zu” de cor verde. Logo, pídelle á túa familia que che dite as oracións.

● Este curso coñecimos o circo da televisión.● Antonte visitamos o zoo e vimos uns chimpancés.● Aprendín que doce ovos forman unha ducia.● O meu veciño ten uns zapatos de cor azul celeste.● Non te des por vencido! Xuntos gañaremos!● Meu tío Celso ten unha cazadora cun debuxo dun cervo.● A miña irmá Cecilia ten catorce anos.●Grazas ao meu avó, aprendín a montar en bicicleta.15. Resolve o encrucillado

12

3 4

5

6

Une cada multiplicación con la suma que corresponde.

Expresa como una multiplicación y completa

Coloca y calcula

Completa

Razona mentalmente y responde sí o no

Tenemos 2 cajas con 5 pasteles cada una.¿Cuántos

pasteles tenemos en total?

Datos: Operación:

Solución: __________________________________________________

Suma 15 cada vez. Piensa que 15 = 10 + 5

Escribe todos los números que puedes formar con estas cifras. Rodea los

pares de rojo y los impares de verde:

Ordena los números de mayor a menor:

753 245 425 903 167 342 809 309 705 524 430

___ > ___ > ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

Realiza las operaciones. Después, ordena los resultados de menor a mayor

136 + 38 = 689 - 16 = 144 + 85 = 198 - 79 =

<

Tacha de rojo lo que no es correcto.

Completa las sumas:

Rodea el número 8 con verde si está en el lugar de las centenas, con rojo si

está en el lugar de las decenas y con azul si está en las unidades.

872 483 458 288 389 876 678

798 568 987 687 458

Coloca los números en la tabla corespondiente

Lee y escribe los números en cada caso:

Escribe números de dos cifras, las cuales sumen nueve unidades

Colorea los problemas que se solucionen con una multiplicación.

Tengo un coche, una bicicleta y una moto.

Datos: Operación:

Solución:________________________________________________________

Marca la respuesta correcta:

Marca según corresponda:

Cristina tiene una cuerda que mide 1 metro y 26 cm. Esta semana ha

comprado otra cuerda que mide 185 cm. Si une las dos cuerdas, calcula los

centímetros que tiene de cuerda.

Datos:

1m y 26 cm. = cm

185 cm

Operación:

Solución:__________________________________________________________

Para la fiesta comprarán 164 bombillas de colores y 258 globos

azules y rojos. Si han comprado 126 globos azules, ¿cuántos habrá

de color rojo?

Lee las instrucciones y descubre la figura de la mascota: 1) A partir del número 11, une todos los puntos que resulten de la suma de 1 con el

número anerior, hasta legar al número 20.

2) A partir del número 20, une los puntos sumando 2 hasta llegar al 40.

3) A partir del número 40, une los puntos sumando 3 hasta llegar al 70.

4) a partir del número 70, une los puntos sumando 4 hasta llegar al 110.

5) A partir del número 110, une los puntos sumando 5 hasta llegar al 160

Enumera con letra los animales de la izquierda

Contesta con los números ordinales.

En una fila ¿ qué lugar ocupa la persoana que está delante del

decimotercero?

_____________________________

¿ Y el qué está después del decimoquinto?

______________________________

Continúa las series

Que debemos facer para ter unha unha dieta equilibrada? Marca

Debemos tomar so auga, froitas e verduras.

Debemos tomar todo tipo de alimentos.

Recordamos:

Escribe o nome de alimentos en cada apartado :

Aportan enerxía

Aportan sustancias que

axudan A crecer e estar fortes

Aportan sustancias que

axudan a ter menos enfermidades

Elabora un menú equilibrado. Lembra poñer alimentos de todos os grupos

indicados.

Almorzo (Grupos 1, 3 e 4)

_______________________________________________

______________________________________

Xantar (Grupos 2, 3 e 4)

_______________________________________________

________________________________________

Merenda (Elixe dous grupos)

_______________________________________________

_______________________________________________

Cea (Grupos 2 e 3)

_______________________________________________

_______________________________________________

Responde as seguintes preguntas:

1) Como debe ser a cea lixeira ou

abundante?........................................

2) Que nos aportan os cereais, as féculas e as graxas?………………..

3) Con que se elabora o aceite?..............................................................

4) En que grupo de alimentos encontramos o

calcio?……………………………………………………………………

Escribe exemplos de:

legumes………………………………………………...............................

hortalizas……………………………………………………………………

cereais………………………………………………………………………

Relaciona:

Alimentos naturais.

Alimentos elaborados.

Clasifica os siguientes alimentos, no grupo correspondente:

marmelada - mazá - ovos - aceite - pan - xamón - Leite – abelá

Alimentos naturais Alimentos elaborados

Escribe seis alimentos de cada grupo:

Orixe animal:

__________________________________________

__________________________________________

Orixe vexetal:

__________________________________________

__________________________________________

Debuxa un alimento de cada e completa:

Alimento natural Alimento elaborado

Obtense d.…………………………………….. Elaborase con………………………......

Co paso do tempo as persoas, os obxectos e o noso modo de vida cambian.

Relaciona:

É o que pasou antes. É o que pasará despois É o que sucede agora.

Anota algún acontecemento da túa vida neste eixe cronolóxico: ( día do

nacemento, data de cando empezaches na escola….)

Une según corresponda:

Historia persoal. Conxunto de acontecementos

importantes da vida de cada un.

Eixe cronóloxico. Conxunto de acontecementos vividos

pola nosa familia.

Historia familiar. Gráfico no que se poden representar

acontecementos do pasado.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Observa a ilustración e escribe o número da sala que corresponda:

Sala do pasado Salas do presente Sala do futuro

Sala……………… Salas…………………… Sala…………….

Seleciona un dos inventos do museo. Debuxa no eixo cronolóxico como era

no pasado, como é no presente e como imaxinas que será no futuro.

Escribe dúas cousas que se poden facer nun museo e dúas cousas que non

se deberían facer.

Podo……………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………

Non debo……………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………

As persoas cambiamos ao longo da nosa vida

Ordena do 1 ao 4 as etapas da vida dunha persoa:

Idade adulta infancia vellez xuventude

Escribe as etapas correspondentes:

A etapa máis longa de todas………………….........................................

A etapa na que aprendemos a facer máis cousas…………………………

A etapa na que están as persoas anciáns……………………………………

Etapa que empeza coa adolescencia…………………………………………