1. La Mundanalidad

Post on 03-Oct-2015

9 views 6 download

description

Curso Conflictos Superábles

Transcript of 1. La Mundanalidad

El Fundamento de Dios es Cristo Nombre:_________________________________________Curso: Conflictos SuperablesLeccin 1. Enero 2015

LA MUNDANALIDAD

Lectura Bblica: 1 Juan 2:15-17; Santiago 4:4; Efesios 2:1-3

IntroduccinCuando hablamos de cosas mundanas nos referimos a los placeres carnales, egostas y terrenales. La mundanalidad es la fuerza de atraccin hacia el pecado; el cual una vez que atrapa a alguien lo convierte en su esclavo. Las personas que caen en las garras de la mundanalidad viven bajo condenacin y derrota, pero si quieren agradar a Dios deben salir de ah.

1. El mandato de Dios sobre la mundanalidad (1 Jn 2:15)a. Una orden: el Seor mismo manda que no simpaticemos con las cosas de este mundo amndolas.b. Una explicacin: Las cosas que estn en el mundo, se refieren a todo aquello que nos separa de la voluntad de Dios.c. Una advertencia: Nadie puede tener el amor y favor de Dios mientras coquetea con el mundo.

2. Caractersticas de la mundanalidad (1 Jn 2:16)a. Los deseos de la carne: Son las cosas que el mundo nos ofrece sobre sexo, comida, comodidades engaosas, etc.b. Los deseos de los ojos: Se refiere a la ambisin de poseer ms y ms bienes materiales.c. La vanagloria de la vida: Es querer ser autosuficiente en la vida por sus propios medios para exaltarse as mismo.

3. El remedio para la mundanalidad (1 Jn 2:17)a. Una evaluacin: Todos los asuntos terrenales son temporales, pues el mundo y sus deseos son pasajeros.b. Un propsito: Dios nos ha llamado a hacer Su voluntad y esto se logra solamente llenndonos de l y evitando la mundanalidad.c. Una promesa: El plan de Dios es que moremos con l eternamente siempre y cuando hagamos lo que L nos pide.

Aplicacin:Dijo el apstol Santiago que cualquiera que se hace amigo del mundo se constituye enemigo de Dios (Santiago 4:4). As que si queremos gozar de la amistad de Dios (Jn 15:14) es necesario consagrarnos a l y renunciar a la mundanalidad.