(1) Fundamentos de Salud Ocupacional

Post on 11-Jun-2015

7.814 views 0 download

Transcript of (1) Fundamentos de Salud Ocupacional

DIPLOMATURA EN INTERVENTORIA AMBIENTAL PARA OBRAS CIVILES Y DIPLOMATURA EN INTERVENTORIA AMBIENTAL PARA OBRAS CIVILES Y PROYECTOS DE INGENIERIAPROYECTOS DE INGENIERIA

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE SALUD OCUPACIONAL Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DE SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALESRIESGOS PROFESIONALES

GONZALO NARVÁEZ BENJUMEAGONZALO NARVÁEZ BENJUMEADocente Investigador en Salud Ocupacional y Docente Investigador en Salud Ocupacional y

Gestión Ambiental en el ITM Gestión Ambiental en el ITM

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL EN CONVENIO CON SOTECCEN CONVENIO CON SOTECC

Medellín, julio de 2009Medellín, julio de 2009

OBJETIVOOBJETIVO

Abordar la relación salud, trabajo y enfermedad, en los contextos social, laboral y ambiental, mediante el análisis crítico, la comprensión y aplicación de estos componentes en el ámbito de la Gestión de la Salud Ocupacional y el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia.

CONTENIDO TEMÁTICO

• Enfoque de la empresa contemporánea desde los SGI.

• Fundamentos de gestión en la administración de proyectos de obras civiles y ambientales.

• Ciclo de las cinco “P” en la Gestión Administrativa y Gerencial.

• Propósito de la Gestión Humana en el contexto laboral.

• Conceptualización de Salud Ocupacional

• Sistema General de Riesgos Profesionales en el país.

• Referentes conceptuales básicos del Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia.

ANTES

INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS CLIENTES

IZQ

DER

HOYIZQ

DER

Efectividad

INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS CLIENTES

Eficiencia Eficacia

ENFOQUE DE LA EMPRESA CONTEMPORÁNEA DESDE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL (CALIDAD, GA , S&SO Y RSE)

CONCEPTO DE GESTIÓNCONCEPTO DE GESTIÓN

SITUACIÓN SITUACIÓN AA

SITUACIÓN SITUACIÓN AA

SITUACIÓN B

SITUACIÓN B

Metodología de las Metodología de las cinco (5) P cinco (5) P

Metodología de las Metodología de las cinco (5) P cinco (5) P

MEJORAMIENTOMEJORAMIENTO

Factores del Medio Ambiente Ocupacional a IntervenirFactores del Medio Ambiente Ocupacional a IntervenirFactores del Medio Ambiente Ocupacional a IntervenirFactores del Medio Ambiente Ocupacional a Intervenir

Modelo metodológico de Modelo metodológico de transformacióntransformación

Modelo metodológico de Modelo metodológico de transformacióntransformación

CICLO DE LAS CINCO P EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA CICLO DE LAS CINCO P EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

2. PROCESOS2. PROCESOS¿Qué hacer y con qué ¿Qué hacer y con qué

recursos?recursos?

5. PROTECCIÓN5. PROTECCIÓN¿ Cuáles son las medidas de ¿ Cuáles son las medidas de

prevención y precaución prevención y precaución implementadas desde la cadena implementadas desde la cadena

productiva y la economía de productiva y la economía de materiales de la empresa?materiales de la empresa?

4. PRODUCTOS4. PRODUCTOS¿ Cuáles son los resultados, ¿ Cuáles son los resultados, cómo se miden y cómo se cómo se miden y cómo se mejoran continuamente?mejoran continuamente?

3.PROCEDIMIENTOS3.PROCEDIMIENTOS¿ Cómo hacerlo y para qué?¿ Cómo hacerlo y para qué?

1. PERSONAS1. PERSONAS¿ Quién lo hace, con qué ¿ Quién lo hace, con qué competencias, cuál es el competencias, cuál es el puesto de trabajo y las puesto de trabajo y las condiciones de salud ?condiciones de salud ?

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN¿Cuáles son los objetivos y ¿Cuáles son los objetivos y

las metas en el tiempo?las metas en el tiempo?

PROYECCIÓNPROYECCIÓN¿ Qué se puede agregar al ¿ Qué se puede agregar al

producto o servicio?producto o servicio?

PELIGROS / PELIGROS / RIESGOSRIESGOS

¿ Cómo se identifican , ¿ Cómo se identifican , evalúan y se controlan?evalúan y se controlan?

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN¿ En qué momento hacerlo y ¿ En qué momento hacerlo y

con quién?con quién?

POLITICAPOLITICA¿ Cuál es la visualización ¿ Cuál es la visualización creativa del Sistema de creativa del Sistema de

Gestión: propósito Gestión: propósito definido, aplicado y definido, aplicado y

revaluado?revaluado?

CICLO DE LAS CINCO P EN LA GESTIÓN GERENCIAL CICLO DE LAS CINCO P EN LA GESTIÓN GERENCIAL

GESTIÓNCON UNO

MISMO

GESTIÓNCON

OTROS

GESTIÓNCON

TODOS

PRINCIPIOS,VALORES YPERSONAS

DECIDIDAS EINTEGRAS

COMPROMISOY

SINERGIAEN

COMUNIDAD

SABER, HACER ,

REAPRENDER YTENER

SER EQUIPO EMPRESA

LA GESTIÓN HUMANA EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL

La salud ocupacional como programa, se encarga de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de prevención de riesgos para preservar, proteger, mantener y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de todos los trabajadores en una empresa en sus distintos procesos de trabajo.

CONCEPTUALIZACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

SER SABER

HACERTENER

DIMENSIONES DE LA PERSONA EN EL CONTEXTO LABORAL

BIOLÓGICO MENTAL

ESPIRITUALSOCIAL

DIMENSIONES DE LA PERSONA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD HUMANA

HAN PASADO 25 SIGLOS Y LA HUMANIDAD TODAVIA NO DIMENSIONA LA IMPORTANCIA DE MIRAR AL SER HUMANO COMO UNA PERSONA INTEGRAL BIOPSICOSOCIAL EN RELACIÓN CON SU ENTORNO EN DONDE INTERVIENE, DONDE LA SALUD MENTAL ES TAN DETERMINANTE COMO EL ESTADO FISICO DEL CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE QUE LO RODEA.

FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD EN EL TRABAJO:

1.Factores implícitos 2.Factores explícitos 3.Factores relacionales4.Factores de tiempo

SALUD , TRABAJO Y ENFERMEDAD

FISIOLÓGICOSSALUD

AMBIENTALES

OCUPACIONALES

SOCIOECONOMICOS

ENFERMEDAD

FACTORES QUE INCIDEN EN LA RELACIÓN SALUD Y ENFERMEDAD

SALUDASISTENCIAL Promoción / Prevención)

FISIÓLOGICO (Persona / Patología)

OCUPACIONAL(Riesgos / Peligros)

AMBIENTAL (Aspectos / Impactos)

LA SALUD Y SUS IMPLICACIONES

UNA EMPRESA SALUDABLE ES AQUELLA QUE CREA Y MEJORA

CONSTANTEMENTE SU ENTORNO OCUPACIONAL DESDE LOS

PROCESOS DE TRABAJO, GENERANDO VALOR EN FORMA

SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS PARA LOS CLIENTES

INTERNOS Y EXTERNOS, LA SOCIEDAD EN LA CUAL

INTERVIENE Y EL MEDIO AMBIENTE EN DONDE SE

DESARROLLA

CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA SALUDABLE

MEDIA

Organizaciones Administradoras y Prestadoras

del Servicio en Salud y Pensiones

( EPS - IPS - ARP Y AFP)

MICRO(Empresarial)

MACRO(Social)

Medio Ambiente

Salud Ocupacional Salud Pública

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

PELIGROPotencialidad que tiene una fuente ofactor de riesgo para ocasionar un daño a la Propiedad o una lesión a las personas o ambas.

RIESGO

Probabilidad de ocurrencia de un evento, no deseado, no planeado y no programado. Exposición al peligro.

Magnitud del daño humano asociada con la probabilidad y las consecuencias, ya sea estas en los bienes o en las personas en un entorno ocupacional.

REFERENTES CONCEPTUALES BÁSICOS DEL SGRP

¿Qué es un Riesgo Profesional?

Son Riesgos Profesionales el

accidente que se produce como

consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la

enfermedad que haya sido catalogada como

profesional por el Gobierno Nacional.

 

1. ACCIDENTE DE TRABAJO

“…Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una inválidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produzca durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo….”

REFERENTES CONCEPTUALES BÁSICOS DEL SGRP

SUCESO REPENTINO

• Significa, que ocurre en forma súbita, no es planeada, no es programada y no hubo premeditación en el hecho por parte del trabajador accidentado.

•Por OCASIÓN, es decir cuando se está ejecutando una actividad propia del oficio, o cuando se están haciendo otras actividades diferentes a las habituales pero debidamente autorizadas por la empresa, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

ASPECTOS A RESALTAR DE LA DEFINICIÓN LEGAL DEL A DE T

2. INCIDENTE DE TRABAJO

“…Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o perdidas en los procesos….”

REFERENTES CONCEPTUALES BÁSICOS DEL SGRP

SECUENCIA INDUCTIVA DEL ACCIDENTE / SECUENCIA INDUCTIVA DEL ACCIDENTE / INCIDENTEINCIDENTE

TRABAJO/ RIESGO

PELIGROACCIDENTES

INCIDENTES

LESIONES HUMANAS

DAÑOS MATERIALES

- CONDICIONES

- FACTORES

- AGENTES

- PERSONAS

- EQUIPOS

- MATERIALES

- AMBIENTE

INVESTIGACIÓN DE LOS

ACCIDENTES

E

INCIDENTES DE TRABAJO

Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

ASPECTOS A TENER PRESENTE DE LOS ACCIDENTES

Y LOS INCIDENTES DE TRABAJO

GRUPO INVESTIGADOR DE LOS ACCIDENTES

E

INCIDENTES DE TRABAJO

Se crea un grupo investigador el cual debe investigar el accidente o incidente de trabajo dentro de los 15 días siguientes al suceso, pero en manera alguna se modificó el plazo para registrar y reportar el hecho a la ARP respectiva.

ASPECTOS A TENER PRESENTE DE LOS ACCIDENTES Y LOS INCIDENTES DE TRABAJO

¿QUÉ HACER CUANDO SUCEDA UN ACCIDENTE DE ¿QUÉ HACER CUANDO SUCEDA UN ACCIDENTE DE ORIGEN PROFESIONAL?ORIGEN PROFESIONAL?

Informar ante la ARP todo accidente que sufran sus trabajadores, dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del suceso, con base en siguiente procedimiento:

1. LOS PATRONOS ESTÁN OBLIGADOS A:1. LOS PATRONOS ESTÁN OBLIGADOS A:

REGISTRAR Y NOTIFICAR POR ESCRITO: por parte del jefe inmediato con la versión del trabajador y los testigos si los hubo.

INVESTIGAR: por el responsable de la Salud Ocupacional con la participación del trabajador y personal técnico (supervisor, jefe de producción de mantenimiento…)

CONTROLAR Y PREVENIR SU REPETICIÓN: por un equipo interdisciplinario con el apoyo decidido de la gerencia y la ARP respectiva.

INFORMAR DE INMEDIATO: a sus superiores cualquier lesión accidental que sufran por leve que parezca

ASISTIR A LOS SITIOS DESTINADOS POR LA ARP :para poder recibir la atención oportuna por la situación presentada.

COOPERAR CON EL TRATAMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN: cumplir con los requerimientos establecidos por el médico tratante y participar en la investigación del accidente de trabajo.

2. LOS TRABAJADORES ESTÁN OBLIGADOS A:2. LOS TRABAJADORES ESTÁN OBLIGADOS A:

¿QUÉ HACER CUANDO SUCEDA UN ACCIDENTE DE ¿QUÉ HACER CUANDO SUCEDA UN ACCIDENTE DE ORIGEN PROFESIONAL?ORIGEN PROFESIONAL?

INFORMACIÓN DE CONTACTO

GONZALO NARVÁEZ BENJUMEA

Docente Investigador en Salud Ocupacional y Gestión Ambiental Director del Grupo de Investigación de Gestión Tecnológica. ITM

E-mail: gonzalonarvaez@itm.edu.coSitio Web. www.gonabe.260mb.comTeléfonos: 4405218 / 4405178.

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. ITMPágina Web: www.itm.edu.co

Comunidad Académica. Sitio Web: www.saludocupacional.com.co