1. Estructura Del Proceso

Post on 05-Dec-2015

222 views 0 download

description

Estructura del proceso

Transcript of 1. Estructura Del Proceso

TRILOGÍA ESTRUCTURAL DEL PROCESO

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

ACCIÓN PROCESO JURISDIC.

Explican su origen y contenido

TRILOGÍA ESTRUCTURAL DEL PROCESO

• Acción Poder de los justiciables a efectos de acceder a la jurisdicción.

• Jurisdicción Potestad del estado de administrar justicia.

• Proceso Medio que utiliza la jurisdicción a efectos de cumplir la labor que le ha

sido encomendada.

TRILOGÍA ESTRUCTURAL DEL PROCESO

Acción

Jurisdicción

Guasp Proceso Fairén Guillén

Pretensión

Satisfacción

ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN

EJERCICIO DEL D° DE ACCIÓN

EJERCICIO DEL D° DE CONTRADICCIÓN

LibreLibre (puede defenderse o no) supeditado al ejercicio previo del D° Acción

ACCIÓN Y CONTRADICCIÓN

D°Subjetivo-Público D° Abstracto D° Autónomo

ACC I

ÓN

Ejercitable ante Estado Juez

Reclamar mecanismos jurisdiccional. Preservar D°s materiales lesionados

•D° continente no de contenido.•D° a promover un proceso•D° a que el proceso recaiga en una sentencia•D° a ser escuchado por el Tribunal

•D° indep. distinto al D° material.•Principios propios para postular ejercicio de activ.jurisdic. •D° q´excita actuación del org.jurisd. (inerte).

CONTRA.

Respaldo Igualdad ante laen los ley (16 C.N.)Arts. Defensa en juicio (18 C.N.)

•D° a ser escuchado por el juez•D° ejercido por el demandado (libre), no obligado de defendersse

•Remarca su indep. asiste al ddo. del hecho de q´ las defensas ensayadas tengan sustento material y resulten ajustados a D°

PRETENSIÓN

• Es una manifestación de voluntad / acción es un D°

• Alguien reclama algo ante el órgano jurisdiccional y contra otro.

• Se exterioriza mediante la presentación de la demanda.

• Es concreta / Acción es abstracta• El pretensor aspira que la sent. Le otorgue lo que

desea.

OPOSICIÓN

• Declaración de voluntad del ddo (ejercita su d° de contradicción)

• Formulada ante el órgano jurisdiccional• En sentido lato: oposición = defensa

amplia (conoc.)• Proced. de oposición

restringida (ejecut.)• Razones técnicas y legislativas sustentan esta situación

JURISDICCIÓN ( PEYRANO)

• Activ. Desarrollada por el Est.

• A través de una Aut.

función del E°

Encierra expresión soberanía.

juecesImpartial

Imparcial

(Al momento de sentenciar)

Dotado de acortar las atribuciones

Elementos de

La jurisdicción

Notio.

Vocatio.

Imperium

Iudicium

Ejectuivos

Que ejerce independiente dentro del proceso

Siendo los resultados de su labor la producción de normas juríd. Individ.

Juez no conoce subordinación alguna

P. Ejec

P.Leg.

Act. Leg. normasGrls.

Abstrc.

• Irrevisables para las otras activ. estatales

• En ciertos casos son inmutabes para la misma activ. Jurisdiccional.

Cosa juzgada

Ningún juez

Sup.

P. Ejec.

P. Leg.

Ley puede dejar sin efecto P. Jud.

Int.

Puede mutar alcances

Catedrático : Dr. César Solis Macedo

Curso :Derecho Procesal Civil

ELEMENTOS DEL DERECHO DE ACCIÒN Y DE

LA PRETENSIÒN

ELEMEN TOS

DE

LA ACCION

Actor (suj.act.) cualquier persona - natur.

- jurdc

Juez (suj.pas.) el Estado

Ddo.(suj. act.) en la relación jur. Procesal,

no en la acción.

Acción es un derecho subjetivo material

:

-Protección jurídica

-Garantice el ejercic

de defensa

_INTERES PÚBLICO MÁS QUE PRIVADO:

_MOTIVA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN

_DIRIGIDA A LA OBTENSIÓN DE UNA

SENTENCIA

_ MEDIANTE EL PROCESO.

Tres condiciones para que se admitida la acción la voluntad de la ley el interes de conseguir el bien legitimatio ad causam

Los presupuestos procesales

-competencia del juez

Requisitos de la demanda -cap. Proc. (partes)

-req.leg. de la Dda.

Clases de acciones

Pueden clasificarse: - en civiles

a) De acuerdo a la clase de - penales

jurisdicción - laborales

- militares etc.

b) De acuerdo al tipo de proceso: -En contenciosa

- no contenciosas

c) De acuerdo a la finalidad la intervención del

poder judicial.

Art. 2 del c.p.c.“Todo sujeto en ejercicio de su derecho

a la tutela jurisdiccional en forma directa o a través de su representante legal o apoderado, puede recurrir

al órgano jurisdiccional

pidiendo la solución a la

a un conflicto de intere- ses o una incertidumbre

jurídica”.

Art.4 c.p.c.“...si el demandado

considera que el ejercicio del

derecho de acción fue irregular

o arbitrario, puede demandar el

resarcimiento por los daños y

perjuicio que haya sufrido, ...”

Monroy Galves “que el derecho

de contradicción tiene las mis-

mas características que el dere-

cho de acción”

_ Es inherente a un sujeto de derecho

_Es públioco

_Sujeto pasivo es el Estado

_Exactamente igual que el D. De acción

_Es abstracto (oportunidad para su defensa)

_Es autónomo existe con total independencia .

1.- No radica en la obtención de un fallo bene- ficioso 2.- La protección jurídica y el términodde de la litis.

: 1- Ddo. Sujeto pasivo de la pretensión 2- Cuando contradice es sujeto activo. 3- Estado sujeto pasivo

• E DE LA P R E T E N S I Ó N• L • E • M• E• N• T• O• S

Sus elementos:

1- Su objeto: tutela jurídica

2- Su razón: el fundamento:

a- Razón de hecho

b- Razón de derecho

• Objeto de la pretensión: - Es lo que se exige • en la demanda.•

• Sujetos de la pretensión: Dte y Ddo.

• Finalidad de la pretensión:

a- Ecs la protección del interes

individual.

b- Si la parte fue el Estado la finalidad

de la pretensión constituira en la

tutela del interes colectivo y del or-

denamiento jurídico.

• Efectos de la pretensión: • Fija los límites del proceso asi como la cosa

juzgada• Clacificación de la pretensión:• a- Pretensión declarativa: Solución a la • incertidumbre jurídica.• b- Pretensión constitutiva: modifica o extingue• una relación jurídica.

• C- Pretensión de condena: Cumlimiento de• pretensiones: dar, hacer o abstenerse.• D- Pretensión de ejecución: Exigir el cumplimi-• ento de una obligación (título ejecutivo o de• ejecución. • E- Pretensión cautelar: Asegurar el cumplimi-• ento de una obligación.

• A- Acumulación objetiva: Si se demanda mas • de una pretensión.• Requisitos:-Tenga un mismo juez• -Que no sean contrarias• -Que sea en la misma via.• B- Accumulación subjetiva:Mas de dos persona• C- Originarias:Cuando el Dte. Lo solicita desde• el inicio.• D- Subordinadas:Cuando tengan relación entre• ellas.

E- Alternativa: El Ddo. Puede elegir las preten-

siones.

F- Accesoria: En las pretensiones hay una prin

cipal.

G- Sucesiva: Se adicionan otras pretensiones.