1. 2 Escala de Prejuicio Manifiesto y Sutil (Pettigrew & Meertens, 1995) El prejuicio sutil (frío,...

Post on 22-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of 1. 2 Escala de Prejuicio Manifiesto y Sutil (Pettigrew & Meertens, 1995) El prejuicio sutil (frío,...

1

Análisis de Fiabilidad de un instrumento

(clase 15/10/2014)

2

Escala de Prejuicio Manifiesto y Sutil(Pettigrew & Meertens, 1995)

El prejuicio sutil (frío, distante e indirecto) tal y como es concebido por Pettigrew y Meertens (1995) incluye tres sub-dimensiones:1. -la defensa de los valores tradicionales (argumentos de acusación al inmigrante de no respetar ni adaptarse a los valores de la sociedad que lo acoge)2. -la exageración de las diferencias culturales (los argumentos de diferencias en valores, creencias, hábitos de higiene o sexuales, lengua y religión son utilizados para justificar la inferioridad y subordinación del exogrupo en la jerarquía social)3. -la menor manifestación de emociones o sentimientos positivos hacia el inmigrante (no se manifiestan abiertamente emociones negativas hacia el inmigrante pero sí se observa que las emociones positivas son escasas).

3

El prejuicio manifiesto (tradicional, más directo, agresivo y evidente) está formado por dos sub-dimensiones según Pettigrew y Meertens (1995):-la percepción de amenaza y rechazo abierto del inmigrante y-la falta de contacto íntimo con el inmigrante.

Qué es una variable

Una variable es cualquier entidad que puede tomar diferentes valores. Es decir, una variable es una característica de un individuo o de un objeto que puede tener diferentes valores y por ello es lo opuesto a una constante.

Existen diferentes criterios de clasificación de las variables:1.criterio metodológico2. criterio manipulativo

4

Criterio metodológico:

Variable(s) independiente(s) de tratamientoo Factores del diseño: (A, B, C)Variable(s) dependiente(s): (Y1, Y2 ...)

Variable(s) independientes extraña(s)

5

Variable independiente manipulada, es decir, sus niveles experimentales o condiciones de tratamiento son introducidos deliberadamente por el investigador para observar cómo afecta a la variable dependiente. Sí forma parte de la hipótesis.

FACTORES DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.SE REPRESENTAN COMO A, B, C …

6

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y CUASI-EXPERIMENTAL

Variable Independiente Asignada. Es la variable no manipulada cuyos niveles o condiciones son seleccionados por el investigador para ver su relación con la variable dependiente. Sí forma parte de la hipótesis.

PUEDE SER UN FACTOR DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.SE REPRESENTAN COMO A, B, C …

7

Variable medida objeto de observación.Es la variable dependiente.

REPRESENTA EL RESULTADO.SE REPRESENTAN COMO Y

8

Sí forma parte de la hipótesis

Prejuicio Manifiesto Prejuicio Manifiesto

ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE LAS PUNTUACIONES

9

10

BASE DE DATOS:http://www.uv.es/friasnav/BaseClaseHector.sav

Tareas previas al análisis de fiabilidad1) Depurar base de Datos2) Todos los ítems deben estar en el mismo

sentido. Cambiar los ítems inversos.

Análisis de fiabilidadSPSS:Escala---Análisis de Fiabilidad---

Y en estadísticos:

11

12

13

14

15

16