1 1 PR ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CHPF 2008.

Post on 11-Apr-2015

109 views 0 download

Transcript of 1 1 PR ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CHPF 2008.

11PR

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

CHPF 2008

22

I. CONTEXTO

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE RESULTADOS

IV. RESULTADOS DE LA REVISIÓN

V. DICTAMEN

VI. SÍNTESIS DE LAS ACCIONES EMITIDAS

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

C O N T E N I D O

I. CONTEXTO

Se crea Petróleos Mexicanos, a fin hacer más eficiente y estructurar mejor los proce-sos productivos.

1938

33

…contexto

44

La CPEM señala que la refinación del petróleo es una actividad exclusiva del Estado

…contexto

Mediante la refinación del crudo se obtienen los petro-líferos como las gasolinas, el diesel y la turbosina, asi como los residuales como el combustóleo.

55

1973-1979

…contexto

A partir de la crisis petrolera internacional en 1973 la pro-ducción de petrolíferos co-bró gran importancia por la construcción de plantas para incrementar el proceso de crudo.

66

Problemática

1973-1979

…contexto

Rezago tecnológico en la in-fraestructura de producción de combustibles de más de 40 años de antigüedad de las plantas.

77

…problemática

1973-1979

…contexto

Alto contenido de azufre en el diesel y combustóleo lo que ocasionaba daños al medio ambiente.

88

…problemática

1973-1979

…contexto

Incremento en los costos de producción, por el consumo de energía e incremento de la mano de obra.

99

…problemática

1973-1979

…contexto

Cambio en la calidad de los combustibles mediante la re-ducción del contenido de plo-mo y azufre con el fin de mejorar el medio ambiente.

1010

…problemática

1980-1989

…contexto

Contenido de contaminantes en los petrolíferos superior al estándar internacional.

1111

…problemática

1989

…contexto

En 1989 el 93.7% de la de-manda de gasolinas se cubrió con producción nacional y el 6.7% con importaciones.

376.0404.0

150

200

250

300

350

400

450

500

Producción Ventas

(Miles de Barriles Diarios)

1212

…problemática

1992-2007

…contexto

Déficit de 0.1% en promedio anual en la producción in-terna de petrolíferos para cu-brir la demanda.

1313

Problemática

1992-2007

…contexto

Las importaciones de gaso-linas crecieron en 9.4% en promedio anual para cubrir el déficit de la producción na-cional.

1414

Problemática

88.6

315.0

0

50

100

150

200

250

300

350

1992 2007

(Miles de Barriles Diarios)

1992-2007

…contexto

Incremento de la demanda de petrolíferos, principalmente de gasolinas en 3.1% en pro-medio anual.

1515

Problemática

1992-2007

…contexto

En los últimos 20 años la capacidad instalada se man-tuvo prácticamente constan-te. Las ventas de petrolíferos crecieron, principalmente las gasolinas en 1.6% promedio anual.

1,524

1,191.9

1,540 1,514.8

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1992 2007

Capacidad Ventas internas

(Miles de Barriles Diarios)

1616

…problemática

1992-2007

…contexto

Bajo desempeño operativo: en la capacidad utilizada y el consumo de energía respecto a estándares internacionales.

1717

Problemática

El 16 de julio de 1992 se creó Pemex Refinación con el objeto de efectuar los proce-sos industriales de refinación del crudo; almacenar, trans-portar, distribuir y comercia-lizar petrolíferos.

1818

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA-HIDROCARBUROS

1997

A fin de satisfacer la demanda de gasolinas, PR inició la reconfiguración de dos refinerías Cadereyta y Madero con recursos Pidire-gas.

1919

…política pública

1999

Para atender el déficit en la producción, principalmente de gasolinas, PR inició la maquila de crudo pesado en la refinería de Deer Park.

2020

…política pública

2121

Objetivos de la política pública

Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2012

Asegurar un suministro con-fiable de calidad de los in-sumos energéticos.

2222

Objetivos de la política pública

Programa Sectorial de Energía 2007-

2012

Garantizar la seguridad ener-gética en materia de hidro-carburos.

2323

Objetivos de la política pública

Presupuesto de Egresos de la Federación

2008

Objetivo: Garantizar el suminis-tro de productos petrolíferos en el país, con las especificaciones de calidad que demanda el mercado.Metas estratégicasFortalecer los procesos de man-tenimiento de las instalaciones y de la tecnología. Rentabilidad de los procesos

2424

III. UNIVERSAL CONCEPTUAL

2525

IV RESULTADOS

R 4

…resultados

(Miles de Barriles Diarios)

Objetivo : Garantizar el suministro de petrolíferos con calidad

La oferta de petrolíferos satisfizo la demanda inter-na con apoyo de importa-ciones, principalmente de gasolinas.

1,780.9

1,534.6

500

700

900

1,100

1,300

1,500

1,700

1,900

Oferta Demanda Interna

2626

Satisfacer la demanda

2727R 4

Objetivo: Garantizar el suministro de petrolíferos con calidad

(Porcentajes)

En el periodo 2004-2008 la producción interna de gaso-linas decreció en 28 puntos porcentuales su participación en la atención de la demanda.

…resultados

28.0 puntos porcentuales

85.0

56.8

15.0

43.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

2004 2008

Producción interna Demanda

Satisfacer la demanda

2828R 8

Meta: Producir 1,368.9 Mbd de petrolíferos

(Miles de Barriles Diarios)

Se cumplió en 96.2% la meta de producción de petrolíferos, debido a la salida de operación de plantas por trabajos de mantenimiento.

…resultados

1,368.9 1,317.1

200

700

1,200

1,700

Programado Real

Satisfacer la demanda

R 4

(Miles de Barriles Diarios)

Objetivo: Garantizar el suministro de petrolíferos con calidad

En el periodo 2004-2008 para cubrir la demanda interna de petrolíferos se realizaron im-portaciones que crecieron 32.7% en promedio anual.

…resultados

2929

463.8

292.5

149.0

2004 2006 2008

Petroliferos

Satisfacer la demanda

R 4

(Miles de Barriles Diarios)

Objetivo: Garantizar el suministro de petrolíferos con calidad

Para cubrir la demanda in-terna de gasolinas se rea-lizaron importaciones, que crecieron 37.6% en promedio anual.

…resultados

3030

340.5

204.1

94.9

2004 2006 2008

Gasolinas

Satisfacer la demanda

3131R 5-6

Objetivo: Garantizar el suministro de petrolíferos con calidad

Las gasolinas Magna y Premium cumplieron los parámetros de contenido de azufre y aromáticos esta-blecidos en la norma oficial mexicana correspondiente.

…resultados Satisfacer la demanda

3232R 7

Objetivo: Garantizar el suministro de petrolíferos con calidad

El diesel cumplió con las especificaciones de calidad de contenido de azufre y aromáticos establecidos en la norma correspondiente.

…resultados Satisfacer la demanda

3333

…resultados

3434R 9

Meta: Procesar 1,308.1 Mbd de petróleo crudo

La meta de proceso de petróleo crudo se cumplió en 96.4%, debido a la salida de operación de plantas y altos inventarios.

(Miles de Barriles Diarios)

…resultados

1,308.1 1,261.1

200

700

1,200

1,700

Programado Real

Mejorar los índices de productividad y desem. operativo

3535R 10

Objetivo: Mejorar los índices de productividad y desempeño

PR no logró incrementar la utilización de la capacidad instalada, la cual fue inferior en 2.3 puntos porcentuales respecto a 2004.

(Porcentajes)

…resultados

84.281.9

0

20

40

60

80

100

2004 2008

Mejorar los índices de productividad y desem. operativo

3636R 11

El consumo de energía en las refinerías de PR fue mayor en 40.5% respecto al estándar internacional CNGM.

…resultados

Objetivo: Operar bajo estándares internacionales de eficiencia

(Porcentajes)

83.995.1

133.5 134.6

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2004 2008

CNGM Refinación

CNGM: Costa Norteamericana del Golfo de México. Es el referente internacional por la similitud regional

Mejorar los índices de productividad y desem. operativo

3737R 13

(Empleados por cada 100 Mil Unidades de Destilación Equivalente)

El personal ocupado en el SNR fue superior en 408% respecto al estándar de CNGM.

Objetivo: Fomentar la operación del sector hidrocarburos bajo estándares internacionales de eficiencia.

…resultados

222 235

34 46

0

50

100

150

200

250

300

2004 2008Refinación CNGM

Mejorar los índices de productividad y desem. operativo

3838

…resultados

3939R 15

Meta: Dar Mantenimiento a 17 plantas del Sistema Nacional de Refinación

Se cumplió en 76.4% la meta. Los trabajos de manteni-miento los cuales represen-taron el 9.9% del total de las plantas de proceso.

Plantas

…resultados

17.0

12.0

5

10

15

20

Programado Real

Fortalecer los procesos de mantent. de instalaciones y tecnología

4040R 15

51

44

0

20

40

60

Meta: Rehabilitar 51 plantas del Sistema Nacional de Refinación

Se cumplió en 86.3% la meta de rehabilitar plantas de pro-ceso, debido a que el pre-supuesto autorizado fue menor en 60%, en promedio, al soli-citado.

Plantas

Realizadas

…resultados

Programadas

Fortalecer los procesos de mantent. de instalaciones y tecnología

4141R 16

Meta: Terminar con el proyecto de reconfiguración de Minatitlán

Se cumplió en 87.2% la meta de concluir la reconfiguración de la refinería de Minatitlán, debido a reclamos por ajuste de precios y equipos de instalación.

…resultados

(Porcentajes)

87.2100.0

0

20

40

60

80

100

120

Programado Real

Fortalecer los procesos de mantent. de instalaciones y tecnología

4242R 16

0

50

100

150

200

250

300

Programado 248.0 190.0

Real 208.0 163.4

Cadereyta Madero

AFPR: Incrementar el proceso de crudo pesado de acuerdo a la meta.

(Miles de Barriles Diarios)

Las metas de proceso de crudo pesado en las refine-rías de Cadereyta y Madero se cumplieron en 83.8% y 86.0%, respectivamente.

…resultados Fortalecer los procesos de mantent. de instalaciones y tecnología

4343

…resultados

4444R 19

LGDP: Los proyectos PIDIREGAS deberán generar los recursos para el pago de las obligaciones.

En 2008 PR cumplió sus compromisos de pago de proyectos PIDIREGAS co-mo lo establece la LGDP.

…resultados

6,149.8 6,351.4

500

1,500

2,500

3,500

4,500

5,500

6,500

Programado Pagado

(Millones de pesos)

Rentabilidad de los procesos

4545R 18 LGDP: Ley General de Deuda Pública

LGDP: los proyectos PIDIREGAS deberán generar los recursos suficientes para cubrir sus obligaciones.

-1,000.0

2,000.0

5,000.0

8,000.0

11,000.0

14,000.0

Salamanca Madero Cadereyta Tula

(Millones de pesos)

12, 604.8

7, 606.9

6,034.4

(658.0)

Los proyectos Pidiregas de refinería de Tula registraron gastos superiores por 658 millones de pesos respecto a los ingresos generados .

…resultados Rentabilidad de los procesos

4646R 20

LFPRH: Administrar los recursos federales con base en criterios de economía.

(Dólares por barril)

El precio de importación de la gasolina Magna y Premium fueron superiores en 19.8 y 13.4 dólares por barril al costo de producción.

…resultados

130.1122.3

110.3 108.9

50

100

150

Magna Premium

Producción Importación

Rentabilidad de los procesos

4747R 20

LFPRH: Administrar los recursos federales con base en criterios de economía.

(Miles de barriles diarios)

Se erogaron 80.7 millones de dólares de sobrecosto por im-portaciones de gasolinas, 16.5 Mbd no programados.

…resultados Rentabilidad de los procesos

1368.9 1317.1

0

300

600

900

1200

1500

Programada Real

4848

PR cumplió su objetivo de garantizar el suministro de pe-trolíferos con la calidad que de-mandan los consumidores.

V. DICTAMEN con salvedad

4949

con salvedad

• Cubrió la demanda inter-na de petrolíferos, con apoyo de importaciones, principalmente de gaso-linas.

... dictamen

5050

con salvedad

• Disminuyó el índice de utili-zación de la capacidad instalada del SNR de 84.2% en 2004 a 81.9% en 2008.

... dictamen

5151

• El organismo no incluyó un programa de man-tenimiento preventivo de las plantas de proceso en el POA.

... dictamen con salvedad

5252

• Se cumplió en 87.2% la meta de concluir la reconfiguración de la refinería de Minatitlán.

... dictamen con salvedad

5353

• En la refinería de Tula se registraron gastos supe-riores en 658 millones de pesos respecto a los in-gresos generados.

... dictamen con salvedad

5454

VI. Síntesis de las Acciones Emitidas

12 recomendaciones al desempeño

1 hallazgo que pudiera ser constitutivo de responsabilidad administrativa sancionatoria

Se formularon 11 observaciones que

generaron:

5555

Elaborar un programa de acciones orientado a incre-mentar la utilización de la capacidad instalada de des-tilación primaria.

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

5656

…impacto de la auditoría

Reducir el consumo de energía y el índice de personal equivalente, a fin de reducir las brechas respecto de estándares internacionales.

5757

Alcanzar los beneficios es-perados con la reconfiguración de las refinerías de Cadereyta y Madero.

…impacto de la auditoría

5858

…impacto de la auditoría

Incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación las metas relacionadas con el man-tenimiento preventivo de las plan-tas de proceso.

IIIIIII

IIIIIIIIIIIIIIII

5959

Adoptar medidas para la eje-cución oportuna de los trabajos de rehabilitación y mantenimien-to de plantas.

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

6060

…impacto de la auditoría

Evitar incurrir en sobrecostos a causa del incremento de impor-taciones de gasolinas por la menor producción respecto de lo programado.