1 1. Mesianismo y escatología: Mc 1, 15 El tiempo se ha cumplido... - El tiempo se ha cumplido: (el...

Post on 03-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of 1 1. Mesianismo y escatología: Mc 1, 15 El tiempo se ha cumplido... - El tiempo se ha cumplido: (el...

1

1. Mesianismo y escatología: Mc 1, 15 “El tiempo se ha cumplido...”

- El tiempo se ha cumplido: (el Mesías) las promesas...Templo (Sacerdote); Tierra (Rey); Ley (profeta).

- El Reino de Dios está cerca: Dios despliega su soberanía en la humanidad.

2

Los pobres y marginados se ubican como destinatarios del mensaje de Jesús.

La Retribución se opone a la gracia; Ateísmo.

3

2. Tensión escatológica: Ya-Todavía no

- Ya; carácter gratuito, evangelio de los pobres, el mal es vencido (Lc 11,20).

- Todavía no; hacia la participación de la Trinidad.

- En el cómo de Cristo, se da el que del Reino.

4

3. Los Milagros:

- Bíblicamente los milagros son signos en que se manifiesta el poder creador y salvador de Dios.

- Los milagros en el evangelio están asociados a la revelación de Dios.

5

4. Carácter histórico de los milagros:

- Jesús solo hace milagros en ocasiones determinadas.

- No hace milagros para provecho personal, Dios se pone al servicio del hombre.

6

- El contenido del milagro es salvífico.

- Jesús es el milagro primero de donde se derivan los otros;

 

7

5. El misterio Pascual de Jesús

- Jesús fue ejecutado con todos los poderes de su tiempo.

- Rm 1,1-4; Rm 8,34; 1 Cor 15,1-7; Gal 1,3-4; 1 Tes 1,9-10.

- La cristología paulina está centrada en la muerte y resurrección de Cristo.

8

Profecías del Antiguo Testamento que se han cumplido trayendo una salvación universal.

- Hechos de los apóstoles, Discursos Kerygmáticos: 2,17-36; 3,12-26; 13,16-41 (Filp. 2,6-11).

- Antiguo testamento; exaltado (Hech 5,30-32).

9

6. La muerte de Jesús

- El hecho y las circunstancias de la muerte de Jesús (Heb 13,12).

- La narración más antigua de Jesús: los evangelios.

- La resurrección ilumina la muerte y la vida de Cristo.

10

7. La pasión corresponde a una libre decisión de Jesús:

- El anuncio del reino conduce a Cristo a un enfrentamiento con las autoridades.

- Frente a la opulencia del Templo Jesús anuncia que Dios no es eso.

 - A Jesús se le rechaza, porque en él se

muestra lo que Dios es.

11

- El anuncio del Reino de Dios interpela la historia.

- Dios no puede sino amar (Mt 26,52-53).

- Libertad en referencia al Padre.

12

8. Carácter vicario y sacrificial de Cristo:

- Sacrificial; lleva a plenitud todo lo que le podamos dar.

- Sto. Tomás; “Cristo ha superado toda ofensa del pecado”.

- Pasión; es el modo mas adecuado para que se manifieste el amor de Dios y sacarnos de nuestro misterio.

13

- Jn 3,16-17; Dios quiere recluir a todos por lo que se pone en manos de pecadores.

- La cruz es causa de la redención.

- La cruz es salvífica en cuanto manifestación del amor extremado.

- Después de la cruz incluso aquel que destruye a Dios es salvado.

14

Filipenses 2,6-11

Preexistencia divina

Señor, kyrios

Glorificación celestial, despojamiento de la cruz

Despojamiento Glorificación celestial

Encarnación Despojamiento de la cruz

Descenso Asenso

Siervo: Anonadamiento; despojamiento de sí mismo

15

- El acontecimiento de Cristo histórico se da en su condición de siervo. El señor de la historia; el kyrios es el post-pascual.

- El dinamismo histórico del Verbo, es de despojamiento (LG 8). Cristo siendo rico se hace pobre para enriquecernos con su pobreza.

16

Cristológico

Eclesiológico

Kénosis Pastoral

Espiritual

Afirmación de la universalidad de la redención (salvación); 1 Pe, 3, 19-20; 4,6.