06 Instrumentaciòn

Post on 29-Feb-2016

217 views 0 download

description

Seminario sobre el Programa dePrevención y Gestión Integral deResiduos Sólidos del Estado de San LuisPotosí

Transcript of 06 Instrumentaciòn

Instrumentación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Seminario sobre el Programa de Prevención y Gestión Integral de

Residuos Sólidos del Estado de San Luis Potosí

Contenido

1.  Instrumentos de la GIRS 2.  Etapas de la planeación estratégica de la GIRS 3.  Líneas Básicas de política para la GIRS 4.  Metodología para elaboración de un Programa

de RSU

5.  Problemas principales para la implementación de un Programa de RSU

Instrumentos de la GIRS

  Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos

  Planes de Manejo de Residuos de Manejo Especial   Estrategia de participación social   Sistemas de Información   Sistemas de monitoreo y seguimiento   Reglamentos específicos   Programas de Educación Ambiental

Etapas de la planeación Estratégica de la GIRS

Primera Etapa

  Levantamiento de datos existentes sobre la gestión actual de los residuos sólidos

  Análisis y diagnostico de la situación actual   Definición de recomendaciones que incorporan al plan   Discusión de los resultados con los responsables y técnicos del

área   Definición de objetivos, en conjunto con los responsables y

técnicos, así como con representantes de la sociedad

Segunda Etapa

  Planeación estratégica de la gestión de residuos sólidos

  Recomendaciones para la realización de las medidas presentadas

  Presentación de los resultados para su aprobación

  Publicación de los resultados

Etapas de la planeación Estratégica de la GIRS

Tercera Etapa

  Concretar y operar las medidas tomadas como prioritarias en el ámbito de la política ambiental

  Implementación del PEPGIRSU

  Monitoreo y evaluación del

  Actualización del

Etapas de la planeación Estratégica de la GIRS

Líneas Básicas de Política para la GIRS

Objetivos generales

  Evitar la generación de residuos (prevención)

  Reducir la generación de residuos (prevención)

  Valorización de los residuos (reciclaje, tratamiento) cuando sea ecológica y económicamente factible

  Disponer los residuos de forma adecuada, con el menor impacto al ambiente (manejo)

Objetivos específicos

  Asegurar la evacuación de todos los residuos sólidos

  Proteger la salud pública

  Limitar el daño al ambiente

  Viabilidad operacional

  Viabilidad económica

  Consideración de la situación socio-económica

  Flexibilidad y Responsabilidad

Etapas de la planeación Estratégica de la GIRS

Metodología para un programa de RSU

Identificación de los puntos de generación y cantidad de

residuos 1

Una vez ubicados los puntos de generación, debemos averiguar la cantidad de residuos producidos y su frecuencia.

Determinación de la composición de los

residuos 2

La distribución porcentual de la composición de los residuos sólidos por fuente generadora

Metodología para un programa de RSU

Análisis de la procedencia de los residuos 3

Averiguar el motivo de dicha generación y si es posible evitarla o minimizarla. Lo ideal es que todos los residuos sean reaprovechados y reintegrados.

Metodología para un programa de RSU

Propuesta de minimización 4

Describir la forma en que se realizará la minimización de la generación, valorización o aprovechamiento de los Residuos, así como su monitoreo (mediante indicadores).

Metodología para un programa de RSU

Clasificación de los residuos

sólidos 5

Determinar la clasificación adecuada así como su grado, (orgánicos-inorgánicos, comercializables-no), reciclabes-composteables.

Metodología para un programa de RSU

Selección de recipientes para su almacenamiento 6

Volumen suficiente, Maniobrabilidad, Resistencia Durabilidad, Estabilidad, Higiénico, Económico, Estéticamente agradable, Reciclable. Estas características permiten lograr su funcionalidad dentro del proyecto.

Metodología para un programa de RSU

Canalización adecuada de los residuos. 7

Evaluar las posiblidades para reintegrarlos al ciclo productivo o comercializarlos.

Metodología para un programa de RSU

Nivel de organización del personal requerido. 8

Determinación de responsables, actividades, procedimientos e indicadores.

Metodología para un programa de RSU

Alianzas estratégicas 9 Evaluar la posiblidad de establecer alianzas con instituciones, organismos o empresas para colaboración conjunta.

Metodología para un programa de RSU

Estrategia de comunicación 1

0 Describir la estrategia de comunicación del Programa (interna y externa).

Metodología para un programa de RSU

Evaluación y seguimiento 1

1 Determinar la estrategia de evaluación y seguimiento del programa (indicadores y responsables).

Metodología para un programa de RSU

Problemáticas principales

Factores que obstaculizan la buena implementación de un SMlRS.

  Aspectos financieros

  Aspectos institucionales

  Aspectos técnicos

Aspectos financieros

  Recursos limitados

  Falta de políticas financieras

  Falta de esquemas de recuperación de inversiones

Problemáticas principales

Aspectos institucionales

• Continuos cambios de personal

• Escasa comprensión de la problemática integral

• Deficientes estructuras organizacionales

Problemáticas principales

Aspectos técnicos

  Equipos obsoletos o en mal estado

  Falta de capacitación técnica

  Falta de programas de mantenimiento

  Aplicación de tecnología inapropiada

Problemáticas principales

Muchas gracias

www.mirprocs.com.mx

www.ppgirsusanluispotosi.com.mx

www.segam.gob.mx