03 Parte de una inscripción romana (relativa a un templo) en la base de una columna de la Catedral...

Post on 13-Apr-2017

1.055 views 0 download

Transcript of 03 Parte de una inscripción romana (relativa a un templo) en la base de una columna de la Catedral...

Los brackets de la historia (3): una inscripción romana

en la base de una columna dentro de la Catedral de Valencia

Hay ‘adosados’ insertados en partes de otros monumentos… injertos en gran formato y otros en pequeño formato, casi que escondidos, la mayoría sin sentido alguno para los ojos de quien los ve…..

Aunque apenas percibidos todos resultan importantes: nombres, dedicatorias. Van sumando un ‘corpus’ de cargos, apellidos, oficios, parentescos, edificios, costumbres etc… que contribuyen a hacernos conocer mejor el rompecabezas del pasado romano de cada ciudad.

En Valencia, de estos pequeños ‘apósitos’ incrustados ensitios diferentes a los quepertenecían, uno de los más sorprendentes es el de la base de una columnadentro de la catedral, de la llamada Obra Nova… (realizada en 1566 en estilo renacentista y diseñada por Gaspar Gregori)

http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/27028/167-187.pdf?sequence=1

Historia de la ciudad II: Territorio, sociedad y patrimonio (SONIA DAUKSIS ORTOLA; FRANCISCO TABERNER PASTOR)

La inscripción que vemos en la base de la 1ª columna a la derecha según entramos a la catedral de Valencia es parte de otra más amplia. Se han conservado dos fragmentos de esta inscripción y algún otro se ha perdido.

La reconstrucción de todo el fragmento, traducción e interpretación que aquí presentamos es del profesor Josep Corell (“Inscripcions romanes al País Valencià V”)

J. CORELL: “Inscripcions romanes al País Valencià V”

a)

b)

c)

d)

[---A]VG(VST) [---]

[---]E · CLADE · A [---]

a)

a)

b)

c)

[---C]RES? CENSETVIRIA Ac)

CTEV

Plaza de la Reina / calle del Micalet,

Este añadido en la base de una columna indicaría, junto con otros testimonios, que hubo, antes de la mezquita sobre la que se construyó la catedral, un templo romano dedicado a Marte… otros piensan que a Júpiter o también a Diana…….

webgrafía: blog de Santi Soler: http://catedralmedievaldevalencia.blogspot.com.es/2016/02/crescens-et-viria-acte-una-inscripcion.html

http://www.museuprehistoriavalencia.es/web_mupreva/publicaciones/?q=es&id=17

X. Pereira: “Valentini Veterani et Veteris. Una nota”