0.2 introducción a la química general

Post on 10-Jul-2015

557 views 1 download

Transcript of 0.2 introducción a la química general

Química General Pablo A. Sanhueza Quezada

Introducción a la Ciencia Química

• Dar a conocer el concepto de Química

• Explicar la función de la Química desde un nivel macroscópico y microscópico

• Definir los conceptos de materia, mezcla y sustancias puras

• Explicar la cronología de las teorías atómicas

Objetivos

Química

El estudio del cambio

Parte de la ciencia que se ocupa del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia, de la interpretación teórica de las mismas, de los cambios energéticos que tienen lugar en las citadas transformaciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas.

Es el estudio de la materia y de lo cambios que experimenta.

Química

Sus fundamentos modernos se instituyeron en el siglo XIX, cuando los avances tecnológicos e intelectuales permitieron a los científicos separar a las sustancias en los más pequeños componentes y, por consiguiente, explicar muchas de sus características físicas y químicas.

¿Para ustedes que es la ciencia?

¿Cómo hacen ustedes para saber si algo es científico?

¿Para ustedes que es la ciencia?

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,

sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En

otra acepción, ciencia es el conjunto de conocimientos relativos a las ciencias

exactas, fisicoquímicas y naturales.

IV CONGRESO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CIENCIAS 2012

¿Cómo hacen ustedes para saber si algo es científico?

El conocimiento científico busca comprender la naturaleza y el universo

en que vivimos a través de elementos conocidos,

concretos y objetivos.

IV CONGRESO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CIENCIAS 2012

La energía y el ambiente

La energía es un producto secundario de muchos procesos químicos, y a medida que las necesidades de energía aumentan tanto en países con tecnología avanzada, los químicos trabajan afanosamente para encontrar nuevas fuentes de energía.

Hoy en día, las principales fuentes de energía son los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, etc.).

A la velocidad actual de consumo, se calcula que las reservas de estos combustibles alcanzarán para otros cincuenta o cien años, de ahí que sea urgente encontrar fuentes alternativas de energía.

La energía y el ambiente

La energía solar promete ser una fuente viable de energía para el futuro.

La energía y el ambiente

Celdas fotovoltaicas

Otra fuente es la fisión nuclear, que según los expertos “no produce demasiados desecho “.

radiactivos peligrosos”

La energía y el ambiente

O2

Fe

Fe2O3

ESTADOS DE LA MATERIA

Todos los objetos que nos rodean están compuesto por materia, la cual tiene dos propiedades:

Posee MASA que se mide en Kilogramos

Posee VOLUMEN, es decir, ocupan un lugar en el espacio

ESTADO FORMA VOLUMEN PARTÍCULAS COMPRESIBILIDAD

Sólido definida definido unidas rígidamente;

muy empacadas muy pequeña

Líquido indefinida definido móviles; unidas pequeña

Gaseoso indefinida indefinido independientes y

relativamente alejadas entre si

alta

Estados Físicos de la Materia

ELEMENTO: Es una sustancia que no se puede separar en sustancias mas simples por medios químicos, existen 112 elementos, de los cuales 83 se encuentran en forma natural en la tierra. Ej. H, O, C, N.

SUSTANCIAS PURAS

Elemento Símbolo Elemento Símbolo Elemento Símbolo

Carbono C Aluminio Al Cobre Cu (de cuprum)

Flúor F Bromo Br Hierro Fe (de ferrum)

Hidrógeno H Calcio Ca Plomo Pd (de plumbum)

Yodo I (de iodine) Cloro Cl Mercurio Hg (de hydrargyrum)

Nitrógeno N Helio He Potasio K (de kalium)

Oxígeno O Litio Li Plata Ag (de argentum)

Fórforo P (de phosphorus) Magnesio Mg Sodio Na (de natrium)

Azufre S (de sulfur) Silicio Si Estaño Sn (de stannum)

Algunos elementos comunes y sus símbolos

Cuprum

Ferrum

Hydrargyrum

Argentum

COMPUESTO: En química, un compuesto es una sustancia formada la unión de dos o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno H2O.

SUSTANCIAS PURAS

Lugar Sustancia Química

Fórmula Producción

(miles de millones de toneladas)

Usos finales principales

1 Ácido sulfúrico

H2SO4 79 Fertilizantes, plantas químicas, minería

2 Etileno C2H4 55 Plásticos, anticongelante 3 Cal CaO 45 Papel, cemento, acero 4 Propileno C3H6 35 Plásticos

5 Ácido fosfórico

H3PO4 24 Fertilizantes

6 Amoniaco NH3 23 Fertilizantes

7 Cloro Cl 23 Blanqueadores, plásticos, purificación de agua

8 Hidróxido de sodio

NaOH 18 Producción de aluminio, jabón

Las ocho sustancias químicas más importantes producidas por la industria química

Química, la ciencia central. Brown

MEZCLAS

Homogenea: Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física.

EJ: Agua potable.

Heterogenea: Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física. Ej: Agua con aceite.

• La materia homogénea es uniforme en su composición y propiedades y su comportamiento no cambia al pasar de un estado físico a otro.

AGUA PURA

• La materia heterogénea no es uniforme ni en su composición ni en sus propiedades , consta de dos o más porciones físicamente distintas y distribuidas de manera irregular.

AGUA CON SAL

La Materia

Cualquier cosa que tenga masa y ocupa espacio

El aire

Alimentos

Vidrio

Rocas

Minerales

SUSTANCIA PURA materia con composición física y propiedades características.

COMPUESTO es cualquier sustancia pura que se pueden descomponer por medios químicos en dos o más sustancias diferentes y más simples.

Toda materia que conocemos esta constituida por átomos

Toda materia esta constituida por partículas muy pequeñas.

Los átomos

Donde está la química?

Compuestos Orgánicos Compuestos Inorgánicos

Formado por C, H, O, N Formado por átomos de cualquier

elemento

Número de compuestos orgánicos excede a los inorgánicos

Número de los compuestos inorgánicos es menor que los orgánicos

Son sencibles al calor Son resistentes al calor

Prevalece el enlace covalente Prevalece el enlace iónico

Insolubles en agua por su baja polaridad Solubles al agua debido a su elevada

polaridad

Inestables aún a bajas temperaturas frente al calor y la luz

Estables a condiciones de temperaturas altas

Las sustancias orgánicas no se ionizan, por lo tanto sus moléculas no conducen la

electricidad

Al estar en solución son buenos conductores de calor y la electricidad

Pirita

Cuarzo Rosado

Celestina

Diamante

Averigüe sus composiciones químicas

Estado de la Materia

MEZCLAS HOMOGENEAS

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

COMPUESTOS ELEMENTOS

SUSTANCIAS PURAS

MATERIA

MEZCLAS

Separación por métodos químicos

Separación por métodos físicos

La Química en la Minería

La química esta estrechamente relacionada con la minería.

Mineral es cualquier elemento o compuesto químico que se encuentra en forma natural.

Podemos encontrar elementos formados por procesos inorgánicos. Actualmente podemos encontrar mas de 3.000 especies de minerales distintos, los que pueden caracterizar por su composición química, su estructura y propiedades físicas.

Podemos clasificarlos por:

•Composición química •Tipos de cristal •Dureza •Apariencia

El Átomo

Dentro de la filosofía de la antigua Grecia, la palabra átomo se empleaba para referirse a la parte más pequeña de materia y era considerada indestructible. Demócrito (460-370 a. C.) entendía que todas las sustancias existentes son diferentes porque están constituidas por diversos tipos de unidades diminutas.

Evolución del Concepto de Átomo

El Átomo

En 1808, un científico inglés, el profesor John

Dalton, formuló una definición precisa sobre las unidades

indivisibles con las que está formada la materia y que

llamamos átomos.

John Dalton (1766 – 1844)

Modelo de Dalton

Dalton estableció las primeras bases científicas de la teoría atómica. Mostro que los átomos se unían entre si en proporciones definidas (moléculas) según cada elemento y por medio de una fuerza eléctrica (enlace químico). Todos los átomos de un elemento presentan las mismas características (propiedades químicas).

John Dalton

Modelo de Thomson Demostró que existen haces de partículas

menores que los átomos con cargas negativas y positivas, entre ellas el electrón, que poseía una masa muy inferior a la de cualquier átomo. Thomson elaboró una teoría de la estructura atómica en la que los electrones están incrustados en la materia positiva.

Premio Novel de Física año 1906

Joseph John Thomson

Modelo de Rutherford

Propuso un modelo nuclear del átomo compuesto en gran medida por espacio vacío. Un núcleo central con carga eléctrica positiva (debido a la presencia de unas partículas denominadas protones) y los electrones satélites cargados negativamente, giran en órbitas a su alrededor. El estado eléctrico normal del átomo es neutro.

Ernest Rutherford

Modelo de Bohr

Elaboró en 1913 una teoría de la estructura del átomo que incorporaba el modelo de otros científicos, donde los electrones se disponen en un máximo de 7 capas superpuestas (niveles cuánticos) a una distancia considerable y determinada del núcleo.

Niels Bohr

MODELO DE BOHR

Cada nivel o capa del átomo determina el

comportamiento químico del átomo y la distribución

de los electrones por las capas atómicas varía, pero siempre manteniendo sus propiedades químicas. De

esta forma a cada elementos de la tabla

periódica, se le asigna un NUMERO ATÓMICO.

BIBLIOGRAFÍA • Brown. Química la ciencia central. 11ª Ed. Pearson, Prentice

Hall, México D. F., 1999. • Chang, R. Química. 10ª Ed. Editorial. Mc Graw-Hill. México D.

F., 2003 • Petrucci, R. H.; Harwood, W. S. Química General: Principios y

aplicaciones modernas. 8ª Ed. Editorial Prentice-Hall. México D. F., 2003.

• Taylor, Giles A. Química Orgánica para estudiantes de medicina y biología. 2ª Ed. Editorial Alambra, Madrid, 1980.

• Klein, Cornelius, S. Manual de Mineralogía Vol. 1 & Vol. 2. Basado en la Obra de J. D. Dana. 4ª Ed. Editorial Reverte. México 1997.

• Silverberg, Martin S. Química General. 2ª Edición McGraw Hill, EE.UU.

• http://books.google.cl/books/about/Qu%C3%ADmica.html?hl=es&id=43qKhqwAoLgC