02 enfermedades nutricionales39

Post on 11-Jul-2015

2.381 views 0 download

Transcript of 02 enfermedades nutricionales39

NUTRICIÓN Y

ENFERMEDADES

NUTRICIONALES

Algunas definiciones:

Nutrición:

La nutrición es el proceso biológico en el que los

organismos asimilan y utilizan los alimentos y los

líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el

mantenimiento de las funciones normales

Nutrientes:

Sustancias contenidas en los alimentos que son

absorbidas y transportadas a las diferentes células

donde serán utilizadas

Funciones de los Nutrientes

Energética:

Suministrar la energía que necesita el

cuerpo humano

Plástica o estructural:

Proporcionar los materiales que se

requieren para la formación de las

propias estructuras corporales

Reguladora:

Proveer sustancias que son necesarias

para que se lleve a cabo el metabolismo

Clasificación de los nutrientes

Hidratos de carbono

Grasas y otros lípidos

Proteínas

Vitaminas

Minerales

Agua Nutriente esencial:

no puede ser sintetizado por el organismo

Macronutrientes

Micronutrientes

Hidratos de Carbono

Principal fuente de energía

Función estructural

Clasificación según velocidad de absorción:

Simples o de absorción rápida

Complejos o de absorción lenta

Clasificación según solubilidad en agua:

Solubles

Insolubles

Hidratos de Carbono

Almidón

Lípidos (grasas y aceites)

Principal reserva del organismo

Aislante térmico

Amortiguador de traumatismo

Vitaminas liposolubles

Función estructural (membranas celulares)

Precursores de importantes biomoléculas

(corticoides, hormonas sexuales)

Lípidos (grasas y aceites)

Constituyen un 50-60% de la masa cerebral

Son indispensables para el crecimiento y la

regeneración de tejidos

Ayudan a mantener la temperatura corporal

Protegen la integridad de la piel

Lípidos (grasas y aceites)

Están formados por ácidos grasos:

Saturados

Insaturados

Proteínas

Primordialmente estructural

Son químicamente más complejos y caros de

producir

Están formadas por aminoácidos

Esenciales

No esenciales

Proteínas

Es importante señalar que los alimentos que

tienen cantidades importantes de proteínas no

poseen todos la misma digestibilidad

Las proteínas se aprovechan en función de la

menor o mayor cantidad de aminoácido esencial

existente. Si hay poco, este limitará este

aprovechamiento y se denomina Aminoácido

Limitante

Proteínas

Funciones de las proteínas:

Formación de enzimas

Como reserva de ellas mismas (albúmina y globulinas).

Como transporte (hemoglobina)

Contracción de los muscular (actina y miosina).

Formación de anticuerpos

Formación de compuestos tóxicos(venenos de las serpientes)

Formación de algunas hormonas en el organismo

Formación de la estructura del organismo (colágeno, elastina)

Agua

El agua es más esencial para la vida que los

alimentos, pues el ser humano y los animales

pueden vivir semanas sin comida, pero si no

ingieren agua mueren en pocos días

Agua

+/- 60% del peso corporal

Solvente universal

Interviene de manera activa en reacciones y da forma y estructura a las células a través de las turgencias que les confiere

Medio en que se realizan todas las reacciones bioquímicas del organismo

Medio de comunicación entre las células que constituyen nuestros órganos y sistemas

Ayuda a mantener la temperatura corporal

Lubricación y amortiguación de las articulaciones

Agua

El agua se absorbe fácilmente en la mayor parte

del aparato digestivo, en rumiantes la absorción

neta se lleva en el rumen y omaso

Cuando no hay suficiente agua en el organismo

cesan o disminuyen las funciones productivas y

vitales

La restricción de agua disminuye el consumo de

alimento y puede desencadenar trastornos graves

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos químicos que,

aunque no aportan energía, es necesaria para

llevar a cabo reacciones químicas, que permiten

al organismo nutrirse de forma adecuada. La

mayoría debe ser aportada a través de los

alimentos.

Vitaminas

Liposolubles Hidrosolubles

Se disuelven en

grasas y aceites

Se disuelven en agua

A – E – D -K B - C

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A: esencial para los ojos, la piel y el

crecimiento; se encuentra en la mantequilla,

queso y huevos; zanahorias, boniato, pimientos

rojos, mango

Vitamina D: necesaria para absorber el calcio y

el fósforo; el cuerpo la sintetiza al estar expuesto

al sol. Se encuentra en alimentos como el

salmón, sardinas, huevos

Vitaminas Liposolubles

Vitamina E: previene el envejecimiento

prematuro, los problemas cardíacos y el cáncer.

Se encuentra en aceite de oliva virgen extra,

avellanas, almendras

Vitamina K: esencial para que la sangre coagule.

Se encuentra en verduras y hortalizas de hoja

verde, fruta

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina C: ayuda a mantener el sistema inmunitario sano. Ayuda a curar heridas y fracturas. Se encuentra en fresa, naranja, kiwi, mango, pimientos crudos

Vitamina B 1: necesaria para liberar la energía de los alimentos y para la nutrición de las células del sistema nervioso. Se encuentra en levadura de cerveza, arroz y trigo integrales, pepas de girasol

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina B 2: interviene en la liberación de

energía, sobre todo de las grasas y las proteínas.

Se encuentra en levadura de cerveza, cereales

integrales, almendras

Vitamina B 3: participa en la obtención de

energía. Se encuentra en cereales integrales,

pollo, atún, cacahuete

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina B 5: interviene en la liberación de

energía. Se encuentra en yema de huevo, arroz

integral, lentejas

Vitamina B 6: importante para el metabolismo

de las proteínas y la salud de la sangre. Se

encuentra en pan integral, lentejas, garbanzos,

sardinas, nueces

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina B 12: necesaria para la formación de

las células sanguíneas. Se encuentra en

productos lácteos, huevos, sardinas

Ácido Fólico: necesaria para el desarrollo

correcto de los niños; esencial antes y durante el

embarazo. Se encuentra en verduras de hoja

verde, zanahorias, tomates, legumbres

Minerales

Macroelementos Microelementos

Se necesitan en

mayor proporción en

la dieta

Se necesitan en

menor proporción en

la dieta

P – Ca – Mg – Na – Cl - S Fe – Cu – Mn – Mb – Zn – etc.

Minerales

Los minerales mas críticos para los rumiantes en pastoreo son: Ca, Na, P, Cu, Co, I, Se y Zn

De manera general las carencias de minerales pueden causar los siguientes trastornos:

Reproductivos

Productivos

Conducta

Consumo

Otras (fracturas, diarreas, deformación de huesos)

DEFICIENCIAS

NUTRICIONALES

Energía y Proteína

Es la más común

Por bajo suministro (sobrepastoreo, sequía, nevada, precio) o alimentación de baja calidad

Manifestaciones clínicas:

Dependen de la edad del animal (gestante, lactante) y del medioambiente

Animales jóvenes: retraso en el crecimiento y pubertad

Animales adultos: disminución de la producción de leche y calostro; baja de peso; anestro prolongado; menor tamaño y peso de la cría

Proteína

Generalmente con deficiencia de energía

Animales jóvenes:

Inapetencia y disminución de l consumo de alimento desarrollo muscular inadecuado

Baja tasa de crecimiento

Edemas

Animales adultos:

Pérdida de peso

Disminución de la producción láctea

Edemas

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A:

Animales jóvenes: compresión del cerebro y médula espinal

Animales adultos:

ceguera nocturna

Queratinización corneal

Pitiriasis

Defectos en las pezuñas

Pérdida de peso

Esterilidad

Vitaminas Liposolubles

Vitamina D:

Animales jóvenes: Raquitismo

Animales adultos: Osteomalacia

Vitamina K:

Hemorragias (no se observan, ya que esta vitamina

en gran cantidad en los vegetales)

Minerales

Calcio y fósforo: disminución de la velocidad de crecimiento, perdida de peso, deformaciones óseas, depravación del apetito, alteraciones de la reproducción , reducción de la producción de leche, nacimientos de crías débiles , retraso del desarrollo de los órganos y maduración sexual

Sodio, cloro y potasio: reducción del apetito, perdida de peso, disminución de la producción de leche y regulación de la presión osmótica

Minerales

Azufre: disminución de ganancia de peso y de la

eficiencia para la conversión alimenticia

Magnesio: disminución del apetito, trastornos

nerviosos

Hierro: anemia, perdida de peso

Cobre: anemia, deformaciones óseas, trastornos

de locomoción, despigmentación del pelo,

reducción de la fertilidad en las hembras

Minerales

Zinc: alteraciones de la piel, reducción de la fertilidad, en machos, reducción en la conversión de los alimentos

Manganeso: deformaciones óseas, trastornos de la locomoción, alteraciones de la reproducción

Yodo: bocio, reducción de la fertilidad

Cobalto: anemia, perdida de apetito, reducción de peso