02 citas

Post on 22-Jul-2015

115 views 0 download

Transcript of 02 citas

UNIDAD CURRICULAR:PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E

INTERVENCIÓN SOCIO – COMUNITARIA Y ESCOLAR

Hoy hablaremos sobre….

CITAS EN

TRABAJOS

ESCRITOS

“Una cita es la expresión parcial de ideas o

afirmaciones incluidas en un texto con

referencia precisa de su origen o fuente …..

Ofrece información sobre el autor y año de

publicación, que conduce al lector a las

referencias que se deben consignar al final del

documento.” (APA, 2014)

Por qué debo citar?

Para hacer referencia a información que apoye tus

argumentos

Para otorgar credibilidad a tus

trabajos

Para buscar fuentes de información citadas en tus

trabajos

Para reconocer al autor por su trabajo

Para no incurrir en plagio

Porque localizar trabajos sin citas puede ser señal de un trabajo de baja calidad por no tener conocimiento de

otros trabajos realizados en la comunidad científica

Qué es el Plagio?

• El Diccionario de la Real Academia Española define el plagio como:

“Acción y efecto de plagiar”

Plagiar:

“Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”.

Cómo afecta el plagio al autor de la

obra no citada?

Según ORTEGA, M. J. (2014) Cuando se divulga,publica y reproduce una obra a nombre de unautor distinto del verdadero:

• Se lesiona al autor en cuanto a su derecho moralde paternidad sobre la obra;

• Puede afectar sus intereses patrimoniales porquese impide que reciba un reconocimiento legítimopor su creación.

Es delito plagiar?

Existe en Argentina:

Dirección Nacional del Derecho de Autor http://www.jus.gob.ar/derecho-de-autor.aspx

• Ley 11.723 sobre derechos de autor

• El art. 172 del Cód. Penal que establece una pena de prisión para el delito de plagio de 1 mes a 6 años.

• Para mayor información ver en:• ORTEGA, M. J. (2014) “Algunas notas interesantes sobre el plagio en la doctrina nacional y

comparada”. Revista IN IURE [en línea] 15 de Mayo de 2014, Año 4, Vol. 1. pp. 84-99. Recuperado (15/10/14), de http://iniure.unlar.edu.ar/A4V1/ORTEGA.pdf

Existen herramientas para detectar el

plagio?

Programas gratuitos

• Copyscape: busca copias online de una página web a partir de la URL.

• Plagium: busca documentos iguales o similares al texto introducido.

• DOC Cop : compara documentos entre sí, o el texto introducido con la web.

• Copionic: permite adjuntar archivos y compararlos con otros en la web.

• Dupli Checker: compara el texto introducido con documentos en la web.

• TinEye: motor de búsqueda de imágenes a la inversa.

• Viper: es un software que permite comparar documentos con otros en la web y con documentos propios.

Programas no gratuitos

TurnitinCompilatioPlagScanIthenticateEphorusUrkundCrosscheck

Ver en: http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html

¿Cómo puedo evitar el plagio?

¿Qué se debe citar?

•Datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común.

•Teorías o ideas específicas que han sido propuestas por otras

personas.

•Cualquier información específica que no sea de conocimiento

público.

Citando

Tipos de Citas

CITAS TEXTUALES/EXPLICITAS

CITAS NO TEXTUALES /PARAFRASEADAS /IMPLICITAS

CITAS SECUNDARIAS

NORMAS DE ESTANDARIZACION

• ISO 690 Y 690-2

• MANUAL DE ESTILO DE CHICAGO

• VANCOUVER

• NORMAS MLA

• NORMAS APA (American Psychological Association)

• Entre otras

¿Para qué se utilizan?

• Para unificar criterios

• Facilitar el consenso científico

• Facilitan el diálogo interdisciplinario para el incrementar los conocimientos científicos

• Para dar coherencia y uniformidad al trabajo de investigación

¿Cuál Utilizar?DEPENDE

LO IMPORTANTE ES LA HOMOGENEIDAD

Generalmente se utilizan:

APA: Psicología, educación y otras ciencias

sociales.

MLA: Literatura, artes y humanidades.

AMA: Medicina, salud y ciencias biológicas.

Chicago: Utilizada en artes, historia, literatura..

Ciencias sociales.

Vancouver/ISO: Ciencias exactas.

NORMAS

American Psychological Association (APA)

http://normasapa.com/

Citas Según Normas APA

• Con énfasis en el autor: se quiere resaltar al autor porque tiene un papel principal en nuestro trabajo

• Con énfasis en el texto: se quiere resaltar el texto y el autor tiene un papel secundario

Citas textualesCorrectas:

“Esto se ve claramente observando que, entre 2005 y 2011, el incremento promedio del monto destinado..., mientras que entre

2011 y noviembre de 2012 fue solo del 3%.” (Tombolini, 2013, p.127)

Según Normas APA

Elementos Importantes

• El Apellido y nombres del autor

• El Año de edición

• El número de Página

• La editorial/Revista/página web

• El título de la publicación

• El lugar de edición

Según Normas APA

Citas Textuales

Mas de 40 palabrasMenos de 40 palabras

Se colocan entre comillas dentro del texto

Se colocan sin comillas en un párrafo aparte

Mnkjiugig mnhuiagiugkuvj mnhuohjhmnmnmnjhuiguih “Esto se ve claramente observando que, entre 2005 y 2011, el incremento promedio del monto destinado….., mientras que entre 2011 y noviembre de 2012 fue solo del 3%.” (Tombolini, M. 2013,127). Mmnmnmnmnjhuhuhjnn,mn,mn,mn bhjbg

Mnkjiugig mnhuiagiugkuvj mnhuohjhmnmnmnjhuiguih nmnjhuhuig.

Esto se ve claramente observando que, entre 2005 y 2011, el incremento promedio del monto destinado….., mientras que entre 2011 y noviembre de 2012 fue solo del 3%. (Tombolini, M. 2013,127).

Mmnmnmnmnjhu huhjnn,mn,mn,mnbhjbgnjhuiygfgfvhgvhvgfdd

Según Normas APA

Cita explicita - inferior a 40 palabras - con

énfasis en el autor

Según Normas APA

Cita explícita - inferior a 40 palabras - con

énfasis en el texto

Según Normas APA

Cita explícita – Mayor a 40

palabras - con énfasis en el texto

Según Normas APA

Cita explícita – Mayor a 40

palabras - con énfasis en el autor

Según Normas APA

Citas No Textuales

Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor.

Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor.

Según Normas APA

Citas no textuales con énfasis

en el texto

Según Normas APA

Citas no textuales con énfasis

en el autor

Según Normas APA

Cómo debo citar si tiene mas de un autor la

obra leída?Dos autoresDependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores.

Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013)

Tres a cinco autoresEn este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.

Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013) Según Normas APA

Cómo debo citar si tiene mas de cinco

autores la obra leída?

Seis o mas autores:Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”

Cita textual: Rojas et al. (2013).

Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).

AnónimoCuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.

Cita textual: Anónimo (2013).

Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).

Autor corporativoLa primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.

Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).

Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013).

Según Normas APA

Otros puntos importantes

• Si se citan distintas obras relativas a una idea:

Ej: (Romero, 1993; Saavedra, 1986) en orden alfabético

• Si existen dos obras del mismo o mismos autores que tienen el mismo año:

(Rodriguez y Vazco, 1999a) la primer obra citada

(Rodriguez y Vazco, 1999b) la segunda obra citada

Según Normas APA

• Cuando coinciden el primer autor y las obras son del mismo año:

Ej: Obra de Roque, Muñoz, Rodriguez y Romero (1999)

Obra de Roque, Levy, Jones y Ferguson (1999)

Se coloca la primera vez a todos y luego:

(Roque, Muñoz et al,. 1999)

Roque, Levy et al,. 1999)

Otros puntos importantes

Según Normas APA

• Dos autores del mismo apellido pero son diferentes personas:

Se agrega la inicial del nombre para diferenciarlos:

• Mergusen, Y (1895)

• Mergusen, J (1898)

Otros puntos importantes

Según Normas APA

Citas Secundarias

• Cuando se cita a un autor citado en otro:

• Alvarez (1990 citado en Jimenez, 1999)

Según Normas APA

Ejercicio 1

Según Normas APA

REFERENCIAS

MAS

UTILIZADASSegún Normas APA

Cómo referenciar un Libro?

Para referenciar un libro con normas APA por lo general basta solo revisar las primeras páginas del libro donde se encontrará toda la información necesaria para hacer la cita, la información que se debe recolectar para hacer la cita es:

AutorAño de publicaciónTítulo del libroCiudad y país.Editorial

El formato básico en el que se deben poner las referencias es:

Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial.

Hacyan, S., (2004), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica.

Según Normas APA

Libro con editor

En el caso de que el libro sea de múltiples autores es conveniente citar al editor.

Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairós

Capítulo de un libro

Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.

Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial

Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello Editorial Javeriano.

Según Normas APA

Libro en versión electrónica:

Los libros en versión electrónica pueden venir de dos maneras: Con DOI y Sin DOI. El DOI es un identificador digital de objeto, único para cada libro.

Libros en línea

Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/

Con DOI.

Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

Según Normas APASegún Normas APA

Según Normas APA

Estructura general para referencias

artículos científicos

Según Normas APA

Artículos con DOI:

DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos extraídos de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo.

Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930-934. doi: 10.1353/lan.2006.0184

Según Normas APA

• Articulo sin DOI digital:

• Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/accionpe/

Según Normas APA

Cantidad de autores - referenciar trabajos científicos

• Un autor:• Tarlaci, S. (2010). A Historical View of the Relation Between Quantum Mechanics

and the Brain : A Neuroquantologic Perspective. NeuroQuantology, 8(2), 120-136.

• Dos a siete autores:• Se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y”.• Tuszynski, J., Sataric, M., Portet, S., y Dixon, J. (2005). Physical interpretation of

micro tubule self-organization in gravitational fields. Physics Letters A, 340(1-4), 175-180.

• Ocho o más autores:• Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último

autor.• Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y., Coatsworth, D., Lengua,

L.,…Griffin, W. A. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother and mother-child programs for children of divorce. Journal of Consulting and ClinicalPsychology, 68, 843-856.

Según Normas APA

¿Como referenciar artículos de revistas con

normas APA?

REVISTAS IMPRESAS

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen(Número), pp-pp.

REVISTAS DIGITALES

Coronell, d. (2011, 29 de enero). Una decisión contraevidente. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/

Según Normas APA

¿Como referenciar artículos de periódico con

normas APA?

REFERENCIAR UN ARTICULO DE PERIÓDICO IMPRESO CON AUTOR:

• Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010). La bestia que se tragó Armero.El Espectador, pp. 16-17.

REFERENCIAR UN ARTICULO DE PERIÓDICO IMPRESO SIN AUTOR:

• Drogas genéricas. (25 de septiembre de 2010). El Tiempo, p. 15

REFERENCIAR UN ARTICULO DE PERIÓDICO ONLINE:• Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en

la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/

Según Normas APA

¿ Cómo referenciar trabajo de grado o tesis con

normas APA?

Por ejemplo:• Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y

evaluación de la densidad poblacional para la conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

El formato para referenciar una página web con normas APA es el siguiente:

• Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde se extrajo el documento (URL).

Según Normas APA

¿Cómo referenciar informes con normas APA?

• Para citar un informe de alguna organización, institución gubernamental o autor corporativo se debe seguir el siguiente formato:

Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de http://xxx.xxxxxx.xxx/

Según Normas APA

Artículo en prensa

Bourgeois, E. (en prensa). Evaluer la transformation de structures de connaissances propositionnelles chez les adultes en formation. Questions méthodologiques pour la recherche.Psychologie.

En vez del año se pone (en prensa), y no se pone ni el volumen ni páginas de la revista.

Manuscrito no publicado

Bringiotti, M. I. & Barbich, A. (1992). Adaptación y validación del Child Abuse Potential Inventory - CAP. Versión preliminar para la Argentina (Manuscrito no publicado). Buenos Aires, Argentina.

Langdon, C. & Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistémico de prevención del abuso de drogas y alcohol. Informe de Estudios Ancora (mimeografiado). Santiago: Ancora.

Según Normas APA

En algunas ocasiones cuando hallamos un contenido

puede que no encontremos fecha en que se publicó el mismo:

Para indicar esto en las citas dentro del texto se debe agregar en vez del año el texto “s.f”. Por ejemplo:

(Bustacara N. y Rojas C., s.f)

En el caso de la referencia en vez del año es necesario agregar “Sin fecha” en la referencia. Por ejemplo para el caso de un libro se debe agregar así la referencia:

Hacyan, S., (Sin fecha), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica.

Según Normas APA

Ejercicio 2

¿Existe alguna herramienta que

facilite este trabajo?

¡Si!

Ingresando a http://normasapa.com/category/herramientas-

normas-apa/

Se podrá

Formato general según Normas APA para trabajos generales

• Tipo de papel• Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x

27.94 cm (8 1/2” x 11”).• Márgenes• Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la

hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).• Sangria: Es necesario dejar 5 espacios en la

primera línea de cada párrafo.• Fuente o tipo de letra• Fuente: Times New Roman• Tamaño : 12 pts.• Alineamiento: Izquierda• Interlineado: 2.• Numeración de páginas• Este estilo tiene reglas específicas para la

numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha.

http://normasapa.com/2013/formato-general-para-la-presentacion-de-trabajos-con-normas-apa/

Según Normas APA

Herramientas que

facilitan el trabajo

Niveles de títulos

• Establecer la jerarquía de cada sección en el

trabajo escrito.

• Temas con igual grado de importancia deben

llevar el mismo nivel de encabezado o título.

Herramienta 1

Herramienta 1

I. Idea principal (tipo de título 1)

A. primera idea de apoyo (tipo de sub título 2)

A. primer detalle relacionado (tipo de sub título 3)

B. segundo detalle relacionado (tipo de sub título 3)

a. información adicional acerca de este detalle específico (tipo de sub título 4)

b. más información relacionada con este mismo detalle (tipo de sub título 4)

B. segunda idea de apoyo (tipo de sub título 2)

A. primer detalle relacionado (tipo de sub título 3)

a. información adicional acerca de este detalle específico (tipo de sub título 4)

b. más información relacionada con este mismo detalle (tipo de sub título 4)

c. más información (tipo de sub título 4)

B. segundo detalle relacionado (tipo de sub título 3)

II. Idea principal (tipo de título 1)

Herramienta 2: Indice Automático

Herramienta 2: Indice Automático

Herramienta 3

Criterios para la presentación del trabajo

final• Tipo de papel• Tamaño: A4• Márgenes• Hoja: 3.00 cm en el borde de la hoja izquierda, los márgenes Superior,

inferior, y derecha de 2.5cm).• Sangría: 1 cm en la primera línea de cada párrafo.• Fuente o tipo de letra• Fuente: Arial• Tamaño : 11 pts.• Alineamiento: justificado• Interlineado: 1.5 cm• Numeración de páginas: deben estar ubicados en la esquina inferior

derecha.• Títulos: en negrita y mayúscula (alineado a izquierda o centrado-opcional)• Subtítulos: en negrita, solo la primer letra en mayúsculas y alineados a

izquierda

Ejercicio 3

en Word 2007Con las normas de

presentación para el trabajo final

Normas de acuerdo al Manual de Estilo

de Chicago

• El Manual de estilo de Chicago propone dos maneras de citar las fuentes consultadas en la elaboración de un trabajo académico.

1. Al pie de página

2. Incluyendo la cita en el

texto

1. Citar al pie de páginaEjemplo:

Libros• Libros con un autor

• Nota al pie de página1. Soledad Loaeza, El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-

1994 (México: Fondo de Cultura Económica, 1999), 218-223.

• Cita en el texto• (Loaeza 1999, 218-223)

• Bibliografía• Loaeza, Soledad. 1999. El partido Acción Nacional: la larga marcha,

1939-• 1994. México: Fondo de Cultura Económica.

Otras consideraciones especiales de algunas

Normas de presentación

• Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra y la misma página, entonces se coloca “Ibid.”, entre paréntesis, en cursiva y sin tilde: (Ibid.)

• Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra pero diferente página, entonces se coloca “Id.” en cursiva y el número de la página: (Id. 48).

• La abreviación ‘cf.’, usualmente empleada cuando la referencia no es textual, es opcional. (cf. Rodríguez) file:///D:/Trabajo/curso%202014/guia.pdf

• Op cit: es el término usado para aludir en una nota a una cita anterior, siempre y cuando no sea la inmediata anterior; es decir, entre op. cit. y la obra a la que se refiere, ocurren una o varias interferencias. http://es.wikipedia.org/wiki/Opere_citato

Video 2

Cómo crear citas y

referencias con normas APA

• ORTEGA, M. J. (2014) “Algunas notas interesantes sobre el plagio en la doctrina nacional y comparada”. Revista IN IURE [en línea] 15 de Mayo de 2014, Año 4, Vol. 1. pp. 84-99. Recuperado (Fecha de acceso), de http://iniure.unlar.edu.ar

• Normas de la American Psychological Association (APA) http://normasapa.com/• Modelo Vancouver https://www.intec.edu.do/downloads/pdf/biblioteca/013-

biblioteca_guia_vancouver.pdf• Normas International Organization for Standardization - ISO 690 y 690-2

http://www.duoc.cl/biblioteca/sites/default/files/MANUAL_DE_CITAS_BIBLIOGRAFICAS.pdf

• Nomas Modern Language Association of America (MLA)file:///D:/Trabajo/curso%202014/guia.pdf

• Manual de estilo de Chicagohttps://www.intec.edu.do/downloads/pdf/biblioteca/011-biblioteca_normas_chicago.pdf