01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tecnologias_bases

Post on 06-Jul-2015

273 views 0 download

Transcript of 01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tecnologias_bases

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SIS

TE

MA

S D

E IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A.

BA

SE

S T

EC

NO

GIC

AS

Docente: Mónica Valencia C.

Mcs. Planificación Territorial y Gestión

Ambiental.

Universidad de Barcelona.

Mcs. Sistemas de Información Geográfica.

Universidad Politécnica de Cataluña

TODO EL MATERIAL DE TRABAJO CADA SESION SE ENTREGA EN CADAORDENADOR O EN SU DEFECTO POR LA INTRANET LAS CLASES DE CADASEMANA TEORICAS LECTURAS ETC. TODO AQUELLO QUE PERMITA ENBUEN DESARROLLO DE LA ASIGNATURA. ESTARA DEPOSITADO AQUÍ ENESTE LINK.

Mozilla firefox Sistema Operativo Windows / Mac

http://sigunimayor.wordpress.com

HOME-CLASES-

MICROCURRICULOUM-NOTAS

La via de comunicación para todo lo que tiene que vercon trabajos, investigaciones , ensayos TALLERES etc..Sera vial mail institucional.mvalencia@unimayor.edu.co

Asunto: Nombre de la asignatura“SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”.1. Nombre del Alumno: xxxxxxx2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturasde pantalla, a desarrollar etc...Los alumnos deberan tener correo institucional, serala unica manera de recibisr sus talleres y trabajos. Loscrreos comerciales no son validos

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN

CONCEPTOS BÁSICOS

PRACTICAS CON PLATAFORMAS

DOCENTE:

Mg. Sandra Mónica Valencia C.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

BASES TECNOLÓGIASS

IST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A.

BA

SE

S T

EC

NO

GIC

AS

Para las Empresas , Organizaciones e

Instituciones

LA INFORMACIÓN

Como podemos observar, en la nueva sociedad de lainformación y en esta nueva era; la MATERIA BÁSICA quenutre el DESARROLLO ECONÓMICO en todos los niveles yaspectos ES:

Disponer y Gestionar

adecuadamente la información

com

pet

itiv

a.

Han Trastornado los principios clásicos del funcionamiento ECONÓMICO, LOS HÁBITOS,

CULTURA Y DESARROLLO SOCIAL.

Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

el desarrollo de la Red Global Digital “Internet”

Y

GEOESPACIAL

DENOMINADO

.S

IST

EM

AS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

GE

OG

FIC

A.

BA

SE

S T

EC

NO

GIC

AS

Conocer la distribución espacial, las propiedades mas significativas de la superficie terrestre Como:

USOS DEL SUELO URBANO MAPAS VIALESUSOS DEL SUELO FORESTAL

USOS DEL SUELO AGRICOLA

ACTIVIDADES MINERAS TITULADAS

COBERTURAS VEGETALES ZONAS DE PARAMO

USOS DEL SUELO DEL PROTECCION ESPECIAL PNN

ACTIVIDADES MINERAS EN PROCESO TITULACION

CONOCER

INVESTIGAR

MODELIZAR

AMANAZAS , FORTALEZAS ,

DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES QUE CONFLUYEN

EN NUESTROS TERRITORIO

Permitiendo tomar las decisiones mas adecuadas tanto

político

Ejemplos que representan el día a día en el entorno SIG

El vehículo dispone de un GPS “SISTEMA DEPOSICIONAMIENTO GLOBAL” en un sistema decoordenadas adecuada, las que se incorporan y sevisualizan en un mapa en pantalla.

GPS PARA VEHICULOS

AUTOMOVILESMOVILES

Callejero de una ciudado Rutas de Mapas deCarreteras.

La información geográfica o GEO-Espacial se entiende como:

Aquella que puede ser relacionada con la localizaciónsobre una superficie terrestre

¿Que permite?:

Administrativo

Técnico

Económico

Origen : Nombre de Calle, nº, CPSan Antoni Maria Claret 108, 08025

Destino : Nombre de Calle, nº, CPPlaza Cataluña

GPSNAVEGADORES PARA

AUTOMOBILES

INTRODUCCIÓN

GOOGEL MAPS

Defensa & SeguridadObservar para actuar con precisión

VU

ELO

S O

TAN

Imágenes SPOT: Precisión 15 metros en planimetría y 10 en Altimetría que proporcionan la referencia geográfica del

territorio en

Vision Global y analisis detallado “Aeropuerto”

Reacciones en caso de crisis, GUERRA DE IRAN, IRAC,

Recibir en menos de 24horas imágenes desdecualquier punto del planetaAdquirir imágenes encualquier momento graciasa la programacion satelital.Comprender y Analizar lasituacion con imágenes dearchivo.Realizar segumiento.

Dis

po

ner

de

un

a in

form

ació

n e

spac

ial t

ota

lme

nte

op

era

tiva

; de

ah

í la

imp

ort

anci

a d

e d

isp

on

er d

e h

err

amie

nta

s d

e s

iste

mas

qu

e s

ean

ca

pac

es

de

tra

tar

las

mis

mas

y m

od

eliz

ar y

an

aliz

ar t

od

os

aqu

ello

s e

lem

en

tos

y fe

me

no

s q

ue

tie

nen

luga

r so

bre

la s

up

erf

icie

de

l p

lan

eta

.

SIS

TE

MA

S D

E I

NF

OR

MA

CIÓ

N G

EO

GR

ÁF

ICA

B

AS

ES

T

EC

NO

GIC

AS

Gran parte de la gestión llevada a

cabo por una Entidad; Local,

Regional, Nacional, Internacional

Está directamente relacionada

con el territorio,

por lo tanto, la mayor parte de los datos

que manipula se pueden vincular al

espacio geográfico

B- MEJORA POLÍTICA NACIONALES.

Actualmente muchas entidades de

distintos ámbitos ya disponen de

sistemas de información que

permiten realizar una gestión territorial

más eficaz.

SIS

TE

MA

S D

E I

NF

OR

MA

CIÓ

N G

EO

GR

ÁF

ICA

B

AS

ES

T

EC

NO

GIC

AS Una adecuada gestión y

conocimiento del territorio, por

parte de las entidades Locales y

regionales se a de convertir en

1- Factor

relevante para

mejorar la

gestión de las

instituciones.

El buen uso y una mejor

explotación de la información

geográfica, PERMITE

Entidades:

A- MEJORA GESTIÓN MUNICIPAL.

D- MEJORAR LA POLITICA ECONÓMICA.

C- MEJORA EN LA POLITICA SOCIAL

2- Ofrecer

mejores

servicios a los

ciudadanos.

DIRECTAMENTE RELACIONADO CON EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL .

La mayor particularidades de estos

sistemas es:

su capacidad

para relacionar

los datos de

tipo

alfanumérico

que manejan

dichas

Entidades.

Con

información

cartográfica

que

describen

sus

territorios.

ALFANUMERICOS VECTORIALES

Sistema de referencia que permite localizar una posicióncualquiera en un espacio dimensional.

CONTEXTO HISTORICO

En 1854, por mas de sigloy medio, el pionero enepidemiología Dr JOHNSNOW, realizo lacartografía sobre lasincidencias del caso delCOLERA.

SIS

TE

MA

S D

E I

NF

OR

MA

CIÓ

N G

EO

GR

ÁF

ICA

B

AS

ES

T

EC

NO

GIC

AS

700 personas fallecieron

en el barrio de Soho

localizados en un mapa delBARRIO DE SOHO enLondres, primer SIGpermitió localizar de unmodo preciso el pozo deagua contaminada y que fueel causante del brote.

Snow georreferencio sobre el Mapa los

pozos de agua donde identifica la

concentración de víctimas en torno a la

bomba de agua de Broad Street.

Tiempo después en el Reino Unido se comenzó a trabajar

en la unidad de cartografía experimental. Y sobre los años

80s se lanzan los primeros SIGs a nivel comercial, y que

unido a los avances de las nuevas tecnologías sus

entornos ya eran menos costos y mas aceptadas por lasociedad.

DEFINICIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACION

Otra definición

Un sistema de información se define como:

Un conjunto :•Datos.•Medios-•Actividades-

Y la relación entre los distintos elementos que permiten

el adecuado tratamiento de la información para cumplir determinados objetivos.

Un conjunto de:•Datos-•Herramientas-•Aplicaciones-•Recursos-

En un entornoorganizado, orientadosa un objetivogeneralmente la tomade decisiones.

GEOPORTALES

Portales sectoriales y

VIS

OR

ES

D

E M

AP

AS

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL

RIESGO DE DESASTRE COLOMBIA

CALI VALLE

ES

PA

ÑA

ES

PA

ÑA

http://geoportal.igac.gov.co:8888/sig

a_sig/Agrologia.seamhttp://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx

Consejo Nacional de política económica y

social

SINA: Sistema Nacional

Ambiental

http://ide.uy/EL SISTEMA

CARTOGRÁFICO

NACIONAL ESPAÑA

www.un-ggim-americas.org

http://www.idee.es/web/guest/directorio-de-

servicios

http://www.ide.cl/ chile

Uruguay

http://www.icde.org.co/web/guest/igac

NACIONES UNIDAS

COLOMBIA

24 P

AIS

ES

MIE

MB

RO

S

Construir infraestructuras de datos geoespaciales efectivas y promover el mejor uso de la información geoespacial, son parte de una nueva frontera en el aprovechamiento de la ciencia y tecnología para promover el

desarrollo sustentable”

Wu HongboSecretario General Adjunto de las

Naciones Unidas para Asuntos

Económicos y Sociales Agosto 2012

AQUÍ ESTARA DEPOSITADO EL MATERIAL DE TRABAJO taller,publicaciones, bibliografia.

mozilla firefox Sistema Operativo Windows / Mac

Block wordpress: http://sigunimayor.wordpress.com/

19_Fenómenos Migratorios su causas y Movimientos de la

Población

5_Desarrollo urbanizador en las grandes aglomeraciones urbanas

6_Gestión de los Recursos Naturales

14_Economía y Medio Ambiente

16_Gestión Territoriales

4_Gestión de la Ciudad ó Local

11_Estudios territoriales

18_GEO-Marketing

20_Gestión Ambiental

1_Economía

8_Planificación Territorial 7- Observatorios del suelo.

3_Observatorios del mercado inmobiliario

9_Ocupación del Suelo

10_Sector de la Salud 12_Economía y Territorio

ESCENARIOS DE ANALISIS SOBRE NUESTRO TERRITORIO

17_Vías y Transporte

15_Defensa y seguridadMilitar

2_I+D+I

13_Tecnologías de la información y las comunicaciones

21_Medio Ambiente

22_Gestión urbana

23_Gestión de la Ciudad 24_Agricultura

25_Mineria 26_Servicios Publicos

26_Catastro Naciinal

26_Administración Pública

TRABAJOI