001 análisis de la competenciav2

Post on 13-Jun-2015

460 views 1 download

Transcript of 001 análisis de la competenciav2

Análisis de la Competencia

+ Introducción

+ La Competencia

+ Ventas

+ ¿Cómo compiten nuestros competidores?

+ Plan Estratégico

Introducción

Para poder superar a nuestra competencia, debemos conocer quiénes son nuestros competidores y qué hacen.

Además debemos identificar el área geográfica que cubren y qué les ha hecho ganar mercado.

Con esta información será más fácil determinar las estrategias que debe seguir nuestra empresa para entrar y desarrollarnos en el mercado.

La Competencia

Analizar la competencia nos ayudará a determinar:

Cuantos competidores y cuáles son.

Tamaño de la empresa competidora y su fortaleza financiera.

Importe de las ventas de los competidores.

Cuál es la calidad del producto o servicio ofrecido por nuestros competidores.

Ventas

Se debe considerar tanto el volumen de ventas cómo a quién vende.

Puede haber empresas muy productivas pero que desatienden cierto tipo de clientes, nuestra empresa podría capturar ese mercado proporcionado.

¿Como compiten nuestros competidores?

Ya que tenemos identificados los competidores, el tamaño y el tipo de mercado al que van dirigidos, necesitamos saber cuál es su estrategia para poder establecer nosotros una ventaja competitiva, respecto a ellos.

¿Como compiten nuestros competidores?

Para conocer cómo compiten debemos preguntarnos:

¿Cuáles son sus productos?

¿Qué anuncian, promueven o usan para destacar?

Tipos de servicios y calidad de los mismos.

Condiciones del establecimiento: limpieza, higiene, decoración,…

Plan estratégico

Determinar nuestras necesidades u objetivos de estudio.

Identificar la información que queremos recolectar.

Determinar fuentes de información y técnicas o métodos para recolectarla.

Recolectar y analizar la información.

Tomar decisiones y diseñar estrategias.

Plan estratégico

Determinar nuestras necesidades u objetivos de estudio.

Debemos determinar cuál es el objetivo del análisis de nuestros

competidores. No es lo mismo analizarlos para sacar sus puntos débiles y así aprovecharlos. Que analizarlos para sacar sus puntos fuertes y tomarlos como referencia en nuestro negocio.

Plan Estratégico

Identificar la información que queremos recolectar.

Debemos determinar cuál es la información que recogeremos para

realizar nuestro estudio, basándonos en el objetivo anteriormente definido. Así , si quisiéramos saber los puntos débiles podríamos recoger información referente a sus procesos, su logística, su capacidad de fabricación,…

Si por el contrario queremos conocer sus estrategias, recogeríamos información de sus productos o servicios, sus canales de distribución, sus precios, medios publicitarios, puntos de venta,…

Plan Estratégico

Determinar fuentes de información y técnicas o métodos para recolectarla.

Debemos determinar de dónde vamos a obtener la información y

porqué método. Así podemos, usar técnicas de observación, visitar sus locales, comprar sus productos, hacer pequeñas encuestas que hayan probado sus productos…

Plan Estratégico

Recolectar y analizar la información.

Llegados a este punto y definidos nuestros objetivos concretos, ha

llegado el momento de recoger la información.

Esta información se analizará y se sacarán conclusiones relevantes.

Plan Estratégico V

Tomar decisiones y diseñar estrategias.

En base al análisis y las conclusiones a las que habremos llegado,

pasamos a tomar decisiones y diseñar estrategias. Por ejemplo si uno de los puntos débiles de mi competencia son los altos costos con lo que el precio del producto será alto también, podemos optar por bajar nuestros precios.

Si por ejemplo observamos que su estrategia de hacer publicidad por Internet es la que más beneficios le da, podemos tomar como referencia dicha estrategia y adaptarla a nuestro negocio.

Glosario

Calidad: propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades

Plan estratégico: documento en el que los responsables de una organización reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años.