000malaga presentación libros 27marzo2014

Post on 06-Jul-2015

111 views 1 download

description

EL DISENO CHAPUCERO. DARWIN, LA BIOLOGIA Y DIOS. Presentaci'on del libro en Malaga el 27 de marzo de 2014

Transcript of 000malaga presentación libros 27marzo2014

Centro Arrupe, Málaga, 27 marzo 2014

LIBROS EN VIVO

lsequeiros@probesi.org

Cartagena: el submarino Peral

El problema científico y teológico

• El mundo natural en que vivimos:

• El Universo es enorme y parece que todo

ajusta perfectamente, como un reloj.

• Millones de especies, diversas y

preciosas.

• Equilibrio y armonía entre elementos.

• Principio antrópico: parece que todo está

diseñado para que aparezca la humanidad

El problema científico y teológico

• El mundo natural en que vivimos:

• En esta armonía muchos han visto la

mano amorosa del creador: “coeli enarrant

gloriam Dei”

• Las pruebas de la existencia de Dios

• Vías de Santo Tomás

• “A Dios por la Ciencia”, el padre Simón sj

El problema científico y teológico

• Pero: el mundo natural en que vivimos

no es tan perfecto:

• El Universo es enorme y está

desaprovechado,

• Las especies se extinguen casi todas,

• Las estructuras biológicas son

imperfectas,

• La especie humana es frágil

(enfermedades, …)

• Existe el mal, el dolor, la muerte

El problema científico y teológico

• ¿Es un mundo perfecto o un mundo imperfecto?

• Si es perfecto, ¿hay que reconocer CIENTÍFICAMENTE que existe un DISEÑADOR INTELIGENTE?

• Si es imperfecto, hay que negar CIENTÍFICAMENTE que exista un DISEÑADOR? ¿hay que negar que

Dios exista?

1.El Diseño Inteligente está de moda

El Diseño Inteligente de moda

• Los partidarios del

Diseño Inteligente,

reconocen que hay imperfecciones, pero que hay

estructuras que no se explican por la Selección Natural.

El Diseño Inteligente de moda

• Los partidarios del

Diseño Inteligente,

aceptan la posibilidad de la evolución biológica (no la

niegan como lo creacionistas)

El Diseño Inteligente de moda

• Los partidarios del

Diseño Inteligente,

perciben una complejidad enla naturaleza que no se puede

reducir a la suma de sus partes.

¿Qué es el ID?

1. Para los partidarios del ID, la

complejidad irreductiblede la naturaleza no se explica por la

Selección Natural.

¿Qué es el ID?

1. Para los partidarios del ID, la complejidad irreductible de la naturaleza no se explica por la

Selección Natural.2.La complejidad irreductible EXIGEnecesariamente que es necesario un DISEÑADOR inteligente del universo

(sea Matrix, una civilización extraterrestre o Dios)

¿Qué es el ID?

3.La complejidad irreductible EXIGE

científicamente que es necesario un DISEÑADOR inteligente del

universo (sea Matrix, una civilización extraterrestre o Dios)

Phillip E. Johnson, fundador

Michael J. Behe, y las “pruebas” científicas del Diseño Inteligente

Michael J. Behe, y las “pruebas” científicas del Diseño Inteligente

• La naturaleza tiene una complejidad irreductible a las fuerzas naturales.

• Luego… hay un DISEÑADOR INTELIGENTE previo.

Michael J. Behe, y las “pruebas” científicas del Diseño Inteligente

• La naturaleza tiene una complejidad irreductible a las fuerzas naturales.

• Luego… hay un DISEÑADOR INTELIGENTE previo.

• Por tanto, el evolucionismo darwinista materialista no explica nada.

• El darwinismo es una “caja negra” de la que se saca lo que conviene.

William A. Dembski: las matemáticas contra Darwin

William A. Dembski: las matemáticas contra Darwin

• Para Dembski,

estadísticamente es

imposible que por azar

se pueda explicar en

mundo

2. El debate científico, filosófico y teológico contra el Diseño

Inteligente

• Posiciones agnósticas: Charles Darwin

• Posiciones ateas:

Richard Dawkins y Daniel Dennett

• Posiciones supercreyentes: Francis Collins

El diseñador y el mal

Si hay un diseñador, éste es un chapucero y además sádico

El diseñador y el mal

El problema teológico de fondo: ¿cómo armonizar la providencia de

Dios con la Selección Natural?

Primera respuesta:

•La respuesta

de Charles Darwin:

“soy agnóstico”

Crisis religiosa de Darwin

“Autobiografía”

“No puedo pretender aclarar en lo más mínimo estos abstrusos problemas. El misterio del principio de todas las cosas es insoluble para nosotros, y yo, al menos, debo contentarme con seguir siendo un agnóstico” (Charles Darwin)

1.- Problema del sufrimiento y del

mal en el mundo

“Un ser tan poderoso y tan lleno de conocimiento, es para nuestras mentes finitas omnipotente y omnisciente,

y esto revoluciona nuestra comprensión al suponer que su benovolencia no es ilimitada, puesto que ¿qué ventaja puede haber en el sufrimiento de millones de animales inferiores a través de un tiempo casi sin fin?” (Autobiografía)

Darwin perdió trágicamente a su hija Ann en Abril de 1851

2.- El castigo eterno

para los que no creen

(entre ellos su padre y

sus hermanos)

• Darwin utiliza un calificativo duro: doctrina

“detestable” (damnable).

• El párrafo fue censurado de puño y letra

por Emma su esposa: “No me gustaría que

este párrafo fuese publicado me parece

demasiado duro”

La segunda respuesta:• El ATEISMO:

• Si el Diseñador es chapucero y además sádico, es un falso

diseñador.• Por tanto, no existe y las religiones

son un engaño • Richard Dawkins• Daniel Dennett

Richard Dawkins

Dios sigue dividiendo a los científicos

Richard Dawkins (1941):

• “El espejismo de Dios” (2007)

• http://www.tendencias21.net/La-cuestion-

de-Dios-sigue-dividiendo-a-los-

cientificos_a1147.html

“El espejismo de Dios”

• “La idea de un Diseñador inteligente es

absurda. La probabilidad de que Dios no

exista es casi absoluta desde la

objetividad y la evidencia

científica”.

• “Desde el punto de vista

científico, la probabilidad de

que Dios exista es del 5%”

Daniel Dennett (Boston, 1942)

• Filósofo.

• Profesor del Center

for Cognitive Studies

• “La libertad en acción.

Un análisis de la

exigencia del libre

albedrío”

• “La peligrosa idea de

Darwin”

Daniel Dennett (1942)

“La evolución va

directamente al

corazón del más

perturbador

descubrimiento

científico de los

últimos siglos”

La tercera respuesta:

• La bioquímica nos lleva al Diseñador, nos lleva a Dios.

Un científico ultra-creyente:

• Francis Collins

Dios sigue dividiendo a los científicos

• Francis Collins:

• “El lenguaje de Dios: un científico presenta evidencias de su fe” (2007)

• http://www.tendencias21.net/La-cuestion-de-Dios-sigue-dividiendo-a-los-cientificos_a1147.html

Francis Collins

• Era ateo hasta

cumplir 27 años

Francis Collins

• Trabajando como médico

quedó impresionado por la

fuerza que la fe daba a sus

pacientes más críticos.

Acude a un pastor metodista.

Cambió su vida.

Francis Collins

• “El ADN es la “lengua de Dios”. Creo que

el universo fue creado por Dios con la

intención concreta de dar

lugar a la vida inteligente”

Francis Collins

Francis Collins quiere

demostrar científicamente

que Dios actúa

directamente en el mundo.

Y los científicos son los que

descubren el lenguaje de

Dios

Francis Collins

Los científicos son unos

sacerdotes laicos que

presiden la gran liturgia de

la ciencia que muestra a

Dios.

3.Espacios de DE DIÁLOGO:

3.1 La nueva biología evolutiva: el EVO DEVO

UN NUEVO ESPACIO DE DIÁLOGO COMÚN

•EL EVO-DEVO• Un nuevo paradigma de interpretación de la vida y

la evolución.Relaciones entre

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA y DESARROLLO ORGÁNICO

EVO-DEVO

Evo-Devo

• Biología evolutiva del desarrollo.

• Compara el desarrollo de diferentes organismos para intentar comprender las

relaciones ancestrales entre ellos y el desarrollo de los mecanismos que causan el

cambio evolutivo.

• Pretende descubrir los genes que controlan el desarrollo.

Evo Devo

Embriones de Vertebrados en diferentes estados de desarrollo

Evo-Devo

• La evolución biológica de una población depende de los genes compartidos en la

población los que hay innovaciones genéticas

• Y también de la expresión de esos genes canalizada por el medio ambiente

• La expresión fenotípica aparece a lo largo del desarrollo temporal de los organismos

Evo-Devo

• Los cambios genéticos, también llamados innovaciones genéticas, causan cambios estructurales en los

organismos

– Las innovaciones ventajosas pueden incidir en el desarrollo de las especies

• El estudio de las proteinas que controlan los cambios en el desarrollo

– Estas proteinas pueden promover el cambio morfológico durante la evolución

Evo Devo

Órganos homólogos:

Son órganos que tienen una

estructura interna similar, que

denota un origen evolutivo

común, pero una morfología

distinta, al haberse adaptado a

distintas funciones (proceso de

radiación adaptativa).

Comparación del miembro anterior de distintos

mamíferos

Evo Devo

Órganos análogos:

Son órganos que

tienen un origen

evolutivo diferente

pero una morfología

similar, al haberse

adaptado a la

misma función

(proceso de

convergencia

evolutiva).

Morfología de diversos

Vertebrados acuáticos

Morfología de Marsupiales y Placentarios

que ocupan nichos ecológicos similares

Evo Devo

Estudia la comparación de las secuencias de proteínas o de

genes comunes a varias especies. Dado que las diferencias

se deben a la ocurrencia aleatoria de mutaciones, cuantas

más diferencias haya entre dos especies, mayor es el tiempo

que ha transcurrido desde su separación evolutiva.

Permite la creación de árboles evolutivos.

Citocromo C

Árbol evolutivo construido en función de las diferencias en el citocromo C

Evo Devo

Modelo del equilibrio intermitente:

En el registro fósil faltan muchas de las

formas intermedias en la evolución de unas

especies a otras.

Los huecos en el registro fósil se deben a

que los periodos de formación de especies

(especiación) son cortos y a ellos siguen

largos periodos de estabilidad.

Las nuevas especies se formarían a partir de

pequeños grupos de la población original,

que se expandirían con rapidez sustituyendo

a la especie de partida.

Stephen Jay Gould

(1941-2002) Niles Eldredge (1943-)

En la formación de nuevas

especies podrían jugar un gran

papel la transmisión de genes de

unas especies a otras mediante

virus y las mutaciones en los

morfogenes.

Los genes Hox

• Se encuentran en los animales

• La Variación en los genes Hox pueden ser muy

importantes en la emergencia de muchos

esquemas corporales

• El número y la disposición de los genesHox

varía según los diferentes tipos de animales

• El aumento en el número de genes Hox puede

dar lugar a mayor complejidad en la estructura

corporal.

Hox Genes

• Diferentes genes Hox son responsables del cambio en la

estructura corporal y desarrollo de órganos.

Effects of Growth Rate on

Development

UN NUEVO ESPACIO DE DIÁLOGO COMÚN

3.2 LA TEOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN

Nada se explica sin la evolución

Dios CREA en la EVOLUCIÓN

(conferencia de Pedro Leiva)

3.ESPACIOS DE DIÁLOGO:

•3.3 Reflexión filosófica:

• los científicos y Dios

Antonio Fernández-Rañada

Antonio Fernández-Rañada

• “Los científicos y Dios”

(Trotta, 2008)

Antonio Fernández-Rañada

• Dos mundos frente a frente:

• El de los científicos y el de las religiones

• ¿Hay una imagen de Dios que pueda ser asumida por ambos?

Antonio Fernández-Rañada

“La ciencia admite una interpretación y una justificación filosófica que ha dado lugar a una filosofía de la

ciencia...”

Antonio Fernández-Rañada

“... De la misma manera, las creencias han

sido sometidas a un análisis crítico y a

una fundamentación filosófica que ha dado lugar a la

filosofía teísta y a la Teología...”

Antonio Fernández-Rañada

“..Entonces, la filosofíaes el puente común

que acerca los mundos de la ciencia y de las creencias

porque puede responder a

preguntas sobre quées la realidad subyacente a

ambas...”

CONCLUSIÓN

• Hoy, más que nunca, es necesario intensificar el diálogo y el encuentro entre científicos, filósofos y teólogos. Tender puentes. No para llegar necesariamente a la misma meta sino para saber respetar y valorar la perspectiva de cada uno.