* Regulaciones preestablecidas ACTOS * Homeostasis intraorgasmica ACONDUCTUALES * Sin sentido (no...

Post on 11-Apr-2015

125 views 2 download

Transcript of * Regulaciones preestablecidas ACTOS * Homeostasis intraorgasmica ACONDUCTUALES * Sin sentido (no...

* Regulaciones preestablecidas ACTOS * Homeostasis intraorgasmica

ACONDUCTUALES * Sin sentido (no contextuales)

(no comunicacionales) * Se explican totalmente por

los cambios del organismo

* Regulaciones pre-aprendidas

ACTOS * Homeostasis extraorgásmica

CONDUCTUALES * Con sentido (contextuales)

(comunicacionales) * No se explican totalmente por

los cambios del organismo

ACTOSHUMANOS

INDOLE (naturaleza) Epistemología

científica

ACTO

Epistemología

CONTENIDO (significado) comunicacional

(humanista, social)

ACTO ACONDUCTUAL

* Síntomas o signos naturales (parte del referente) Sintomáticos

* Indices o indicios (indicantes) Indiciarios

ACTO CONDUCTUAL

* Síntomas e indicios

* Señales dirigida a un receptor signaléptico

* Signo de un referente convencional Sígnico

SINTOMATICO --- SIGNALEPTICO --- SIGNICOINDICIARIO

SISTEMA DE SIGNOS

Interpretante

ACTOR ACTO DECONDUCTA

Síntoma

RECEPTOR

Señal

Signo

OBJETO

CONDUCTUAL * Morfológicoa > complejidad del acto> probab. conductualComp. y conducta

ACONDUCTUAL * Contextuala >relación con contexto> posib. ConductualContextualización y conducta

CriterioDiferenciador

Conciencia Vocal - lingüístico

Vocal - paralingüístico

Kinésico

Proxémico

Táctil

C. Físicas

No conciencia

ActosConductuales

Actos no Conductuales

COMUNICACIÓN (actualmente)

* Acción y efecto de comunicar y comunicarse

* Trato, correspondencia entre dos personas

* Transcripción de señales mediante un código común al emisor y al receptor

* Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables, y otros recursos.

* Cada uno de estos medios de unión entre dichas cosas

* Papel escrito en que se comunica alguna cosa oficialmente

* Escrito sobre un tema determinado que el autor presenta en un congreso o reunión de especialistas para su conocimiento y discusión

COMMUNICARE (siglo XV)

* Participar en común* Poner en común* Compartir* Recibir en común

TEORIA GENERAL DE

SISTEMAS

Ludwig Von Bertalanffy

CYBERNETIC

Norbert Wienner

SISTEMICAInvestigar los principios que se

emplean por los sistemas engeneral sin preocuparse de sunaturaleza física, biológica o

sociológica

1948 Norbert Wienner “CIBERNETICS”1949 Claude Shannon “THE MATHEMATIC THEORY OF COMUNICATIONS”

MODELO TELEGRAFICO (Shannon)

Fuente de Emisor Receptor Destino

información

mensaje Señal Señal mensaje

emitida recibida

Fuente de ruido

ruido

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

EMISOR Contexto DESTINATARIO Mensaje

Contacto

Código

INFORMACION

Relación

Series Series de sus

de casos posibilidades

Progresión Progresión

aritmética geométrica

INFORMACION = 1 = NEGENTROPIA

ENTROPIA

I= log 1

p

I= - log p - log 1 = 1 2

I= - log 2 p

INFORMACION:* Medida cuantitativa de la incertidumbre de un mensaje en función del grado de probabilidad de cada señal que compone ese mensaje * Grado de probabilidad de un fenómeno dentro de un sistema equiprobable

MODELO ORQUESTAL (Bateson, Watslawick)

¿Cuales son, entre los millares de comportamientos corporalmente posibles, los que retiene la cultura para constituir conjuntos significativos?

Selección y organización

de comportamiento Códigos Signos

COMUNICACION: Utilización de estos sistemas codificados

*SEÑAL: - Unidad pertinente de un sistema que causa o provoca algo pero no significa nada

*SIGNO: - Uso de una señal como el ANTECEDENTE reconocido de un CONSECUENTE previsto

- Cualquier cosa que pueda estar en el lugar de cualquier otra para un grupo consensual

EMISOR

RECEPTOR

Canal Lingüístico

Canales no Lingüísticos

Los “Mensajes” de cualquier “modo” de comunicación carecen de significación intrínseca, sólo la adquieren en el contexto del conjunto de “mensajes” del conjunto de “modos” de comunicación

* Programas neurológicos heredados

CONDUCTAS * Experiencias comunes a la especie

(fuentes de) * Experiencias variables de cultura, clase, familia, individuo

* Individuos deprivados sensorialmente

(sordos, ciegos no han aprendido)

DATOS * Primates no humanos

* Estudios transculturales

INDIVIDUOS DEP. SENSORIALMENTE

* Tienen expresiones espontáneas de: tristeza, llanto, risa, sonrisa, pucheros, cólera, sorpresa y miedo.

* Buscan contacto, caricias y abrazos, idem a los no deprimidos

* No muestran graduaciones sutiles, expresiones mas restringidas y limitadas

PRIMATES NO HUMANOS

* Expresiones Faciales muy similares (y parentesco)

* Acompañan a éstas con movimientos corporales

ESTUDIOS TRANSCULTURALES

Japón Brasil Chile Argentina USA

Felicidad 87% 97% 90% 94% 97%

Miedo 71 77 78 68 88

Sorpresa 87 82 88 93 91

Cólera 63 82 76 72 69

disgusto/contento 82 86 85 79 82

Tristeza 74 82 90 85 73

Sujetos 29 40 119 168 99

CONDUCTAS COMUNICACIONALES

* COMPORAMIENTO VOCAL

- Lingüístico

- Paralingüístico

* COMPORTAMIENTO KINESIKO O MOVIMIENTOS

- Movimientos corporales

- Movimientos faciales

- Movimientos “Neurovegetativos (piel, pupila, vísceras)

- Postura

- Ruidos

* COMPORTAMIENTO PROXEMICO O TERRITORIAL

* COMPORTAMIENTO TACTIL

* CARACTERISTICAS FISICAS

GENES (Natura)

CONDUCTA

CULTURA (Nurtura)

USTEDES ESTAN LEYENDO ESTA FRASE

SEÑALES VOCALES

Elementos que determinan el cómo se dice lo que se dice:

* Registro de la voz

* Volumen

* Ritmo

* Articulación

* Resonancia

SEÑALES VOCALES

RECONOCIMIENTO DEL HABLANTE

* Decae después de tres semanas

* A los 5 meses 13%

* Con espectrogramas es de 57%

JUICIOS DE PERSONALIDAD

* Los observadores coinciden al asignar características

* Escasa coincidencia entre los “jueces” y test de personalidad

JUICIOS DE CARACTERISTICAS PERSONALES

* Edad - Actividad (?)

* sexo (+-)

* Lugar de nacimiento (< )

* Negro - Blanco (alta)

* Estatura 2.03 m.

* Peso 1578 gr.

* Clase social - estatus (alta)

JUICIOS DE EMOCION

* Identificación de la emoción

* Intensidad de la emoción

* Distintos hablantes tienen distintas competencias exp.

* Distintos escuchas tienen distinta sensibilidad

* Ambas competencias son &

* La competencia para la captación se relaciona directamente con la competencia expresiva facial

COMPRENSION, PERSUACION

* Volumen, velocidad, altura, articulación

* Oposiciones: (según el auditorio)II fuerte - suaveII rápido - lentoII preciso - confusoII alto - bajo

* Evitar interrupciones (prescripciones para hablar en público)

* Grandes variaciones aumentan la comprensión, mayor retención

* Persuade: aumentar entonación, volumen, velocidad, disminuir vacilación

TURNO EN LA CONVERSACION

* Cesión turno

- preguntas

- dejar caer la voz al final

- uso de un “remolcador”

* Solicitar turno- inspiración profunda

- inicio de frase tartajeante

* Conservación turno- aumentar volumen e intensidad ante señales de solicitud de turno

- disminuir pausas

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO LINGUISTICOS

* MOVIMIENTOS DEL CUERPO O COMPORTAMIENTO KINESICO

Movimientos Corporales incluida la “expresión facial”extremidades

manos

cabeza

sonrisas, parpadeos, dirección de la mirada, etc.

Elementos que Provienen del S.N. VegetativoColoración de la piel

Dilatación de la pupila

Actividad visceral

PosturaRelación entre las partes del cuerpo y su modificación

Ruidos Corporales

CATEGORIAS

EMBLEMAS: Datos que admiten una traducción verbal directa y simple

comer, beber, dormir

no saber

insultos

direcciones

ILUSTRADORES: actos que acompañan al hablar y acentuar, enfatizar, señalar objetos, representar acciones corporales, etc.

CATEGORIAS (cont…)

MUESTRAS DE AFECTO: actos que expresan estados afectivos (repiten, aumentan,

contradicen o no tienen relación con lo expresado verbalmente)

REGULADORES: actos que mantiene y regulan la interacción lingüística (turnos

en el hablar)

ADAPTADORES: actos de manipulación del propio cuerpo, del otro o de objetos

para dominar emociones, cumplir acciones, etc.

Marcas

Prevención vigilancia

Defensa Agresión

Reacción Huída

Vista

TERRITORIALIDAD Violación Cuerpo

Intrusión Invasión

Contaminación

DENSIDAD POBLACIONAL

Suicidios Animales …. Estrés (suprarrenales)

Antro del Comportamiento

150 ratones/10 m2 lo normal

150+3 generaciones:

Alteración comportamientos sexual

Alteración partes nidificación

Ratones Jóvenes y viejos en los nidos

Desaparición de las jerarquías

aumento de abortos 25% sobrevida

aumento conductas agresivas

MANEJO DE LA GRAN DENSIDAD

Sobrecarga de: información

personas

objetos

problemas

* inversión de menos tiempo en cada interacción

* desatender las situaciones de poca prioridad (borrachos, mendigos, habituales)

* trasladar a otros las responsabilidad de ciertas transacciones

* eliminar ciertas interacciones

DISTANCIA CONVERSACIONAL

Varía según: cultura, sexo, edad

xx x xx

Conversación 63% 17% 20%

Cooperación 83 7 10

Co- acción 13 36 51

Competencia 12 25 63

x

CARACTERISTICAS FISICAS

Forma del cuerpo

Atractivo general

Altura

Peso

Olores del cuerpo (aliento)

Color o tonalidad de la piel

CONDUCTA TACTIL

AcariciarGolpearSostenerGuiar los movimientos del otro

Palmear cabeza, espalda

cara, manos, nalgas

Puñetear cara, pecho

Pellizcar mejillas, nalgas

Acariciar cara, cabello,

parte superior del cuerpo,

rodillas, genitales

Sacudir manos, hombros

Besar boca, mejillas,

pechos, manos, pies, genitales

Lamer cara, genitales

Sostener manos, brazos, rodillas, genitales

Guiar mano, brazo

Abrazar hombros, cuerpo

Enlazarse brazos

FUNCIONES DEL LENGUAJE TACTIL

FUNCIONAL - PROFESIONALFrío e impersonalCumple tarea o ejecuta servicio

SOCIAL - CORTESAfirmar la identidad específica

AMISTOSO - CALIDOCarácter único del otroExpresa afectos

AMOROSO - INTIMOExpresa vínculo o atracción emocional

EXITACION SEXUAL

ojo / cuerpoojo / ojovoz / vozmano / manobrazo / hombrosbrazo / cinturaboca / bocamano / cabezamano / cuerpoboca / pechomano / genitalesgenitales / genitalesboca / genitales

* REPETICION

* CONTRADICCION

* SUSTITUCION

* COMPLEMENTACION

* ACENTUACION

* REGULACION

COMPORTAMIENTO VERBAL

DISCURSOCOMPORTAMIENTOS NO VERBALES

CADENA DE

ACTOS

CADENA DE

SIGNIFICADOS

SIGNIFICADOTOTAL DE LACADENA

S

A B C D N

A B C D N

COSINTACTICIDAD: coherencia formal de un acto conductual con los otros de la cadena a la que pertenece.

CONSEMANTICIDAD: coherencia significativa de un acto conductual con los otros de la cadena a la que pertenece.

CONGRUENCIA: coherencia de los actos conductuales de los distintos modos comunicacionales.