Los hongos vive en lugares húmedos. La Mayoría son pluricelulares; por ejemplo, los champiñones y...

Post on 23-Jan-2016

279 views 0 download

Transcript of Los hongos vive en lugares húmedos. La Mayoría son pluricelulares; por ejemplo, los champiñones y...

REINO FUNGÍPor:

Lourdes L. Barría N.

CARACTERÍSTICAS

Como otros eucariotas, los hongos poseen células delimitadas por una membrana plasmática rica en esteroles y que contienen un núcleo que alberga el material genético en forma de cromosomas.

Al igual que otras especies de bacterias, animales y plantas, más de sesenta especies de hongos son bioluminiscentes

REINO FUNGI En los ecosistemas, descomponen la materia

orgánica muerta y devuelven al suelo los nutrientes que otros organismos necesitan para vivir. Los seres humanos obtienen varios beneficios de los hongos en diferentes campos.

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES

Las levaduras, un grupo de hongos, presentan al menos una fase de su ciclo vital en forma unicelular; durante ésta, se reproducen por gemación o bipartición

La pared celular de los hongos se compone de glucanos y quitina; los primeros se presentan también en plantas, y los segundos, en el exoesqueleto de artrópodos;18 19 esta combinación es única. Además, y a diferencia de las plantas y omicetos,

La mayoría de los hongos carecen de un sistema eficiente de transporte a distancia de sustancias (estructuras que en plantas conforman el xilema y floema).

REPRODUCCIÓN Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se

interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio. La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular

El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden.

Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual.

DIVERSIDAD

Los hongos poseen una distribución cosmopolita y poseen un amplio rango de hábitats, que incluyen ambientes extremos como los desiertos, áreas de extremada salinidad

Se han descrito unas 100.000 especies de hongos,31 aunque la diversidad global no ha sido totalmente catalogada por los taxónomos. Empleando como herramienta de análisis el ratio entre el número de especies de hongos respecto al de plantas en hábitats seleccionados, se ha realizado una estima de una diversidad total de 1,5 millones de especies.

ORDEN DE CARACTERES PARA LA IDENTIFICACIÓN EN HONGOS

Aspecto macroscópico de la colonia

Tipo de hifa

Colocación del o los esporóforos

Presencia de esterigmatas o conidióforo) y el orden que presentan

Forma tamaño y distribución de las esporas

Presencia o no de rizoides. Sólo se presentan en hongos de hifa no septada. Por

ejemplo: Rihizopus, Rhizomucor, Absidia

Practicar pruebas de identificación bioquímica.

BENEFICIOS Y PERJUICIO Hongos Ornamentales:

Por la belleza que guardan los hongos, muchos se han usado con un fin estético y ornamental, incluyéndoselos en ofrendas que, acompañados con flores y ramas, son ofrecidas en diversas ceremonias. En la actualidad todavía es fácil encontrar esta costumbre en algunos grupos étnicos de México,

HONGOS ALIMENTICIOS

Quizás el primer empleo directo que se les dio a los hongos es el de alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor

nutritivo de ellos, si bien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada calidad porque contienen una

buena proporción de proteínas y vitaminas y escasa cantidad de carbohidratos y lípidos.

HONGOS MEDICINALES Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina

 como un metabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran industria para el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos antibióticos

HONGOS CONTAMINANTES Los hongos contaminantes resultan un grave problema

para el ser humano; dentro de las setas cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como Coniophara o las comúnmente denominadas "orejas".

Los hongos y mohos que parasitan materiales de construcción y alimentos producen sustancias que, en ciertas concentraciones, pueden resultar tóxicas para animales y el hombre.

HONGOS VENENOSOS En la naturaleza, sólo ciertas variedades de hongos son

comestibles, el resto son tóxicos por ingestión pudiendo causar severos daños multisistémicos e incluso la muerte.

Debido a sus enzimas toxicas para el ser humano causan síntomas como: taquicardias, vómitos y cólicos dolorosos, sudor frío, exceso de sed y caídas.

LOS HONGOS COMO PARÁSITOS Si bien muchos hongos son útiles, otros pueden

infectar a plantas o animales, perturbando su equilibrio interno y enfermándolos. Los hongos parásitos causan graves enfermedades en plantas y animales.

ENFERMEDADES Enfermedades vegetales: Los hongos causan

enfermedades como el tizón del maíz, que destruye granos; los mildiús que infectan una gran variedad de frutas también son hongos. Las enfermedades micóticas causan la pérdida del 15 por ciento de las cosechas en las regiones templadas del mundo

Enfermedades humana: Los hongos parásitos también infectan al ser humano. Un deuteromiceto puede infectar el área de entre los dedos de los pies y causar la infección conocida como pie de atleta.

MICOCULTURA El cultivo de los hongos se llama micocultura, y se practica

por su interés económico o científico. En el primer caso se trata por ejemplo de especies comestibles de géneros

Sin embargo, es recomendable hacer estos estudios bajo la supervisión de un micólogo o especialista debido a que hay hongos que son altamente peligrosos.

BENEFICIOS QUE PRODUCEN LOS HONGOS Hay hongos que se encargan de descomponer la materia

orgánica y permiten el reciclaje de los nutrientes en los ecosistemas. Otros hongos establecen relaciones simbióticas con organismos hospedantes, de tal manera que ambos salen beneficiados.

PERJUICIOS QUE PRODUCEN ALGUNOS HONGOS Hay hongos que se desarrollan de forma

parásita, causando enfermedades en los organismos hospedadores. Las infecciones por hongos se llaman micosis. 

Muchas

Gracias